¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

"Debilitan a la prensa política y económicamente"

El presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, afirmó que la democracia necesita a la prensa.
Sabado, 30 de septiembre de 2023 a las 18:46

Martín Etchevers, presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) habló en la clausura de la 61ª asamblea de la entidad, en San Juan. Fue contundente y defendió el rol de la prensa, afirmando que la democracia necesita de la misma. Pero, en este sentido, lamentó que existen quienes buscan debilitarla política y económicamente. 

En este contexto, Etchevers expuso una realidad que asegura impacta de lleno en todo el país. Y, en su discurso, no dejó afuera a ninguna región. “La prensa es uno de los frenos y contrapesos republicanos, como la alternancia en el poder, el respeto al disenso y a las minorías, la independencia judicial, el federalismo o las elecciones libres y limpias”, es parte de lo que dijo.

Etchevers está a cargo de la entidad que nuclea a los medios de comunicación de toda la Argentina y sus palabras fueron escuchadas, ayer por la noche, por muchísimas personas; incluyendo a directivos y representantes de medios de todo el país e invitados especiales. En el salón “Los Morrillos”, también estuvo el gobernador electo de San Juan, Marcelo Orrego, entre otras autoridades políticas y representantes del sector minero.

“Si bien los medios siguen siendo el gran articulador de la agenda y la conversación pública de relevancia, ese rol es bastardeado por la dirigencia política y por el modelo de negocios digital", lanzó y advirtió que "la democracia necesita a la prensa, pero hay muchos interesados en debilitarla política y económicamente”.

Por otra parte, aprovechó la oportunidad para pedir cooperación a los ex presidentes de Adepa y a sus asociados: “Les pediría a mis amigos del Consejo Ejecutivo y a los socios en general, que estemos y nos mostremos más unidos que nunca, más allá de nuestras diferencias, que son parte de nuestra riqueza".

“No podemos quedarnos de brazos cruzados", agregó reiterando la existencia de quienes buscan debilitar el periodismo. "Eso solo les conviene a los que no resisten la auditoría, a los que quieren gobernar sin contrapesos, a los que no aceptan el disenso o la crítica. Un mundo sin periodistas o sin medios podrá ser el mundo de la desinformación y las deep fakes, el de la dictadura del algoritmo y la viralización, el del slogan y la simplificación extrema”, concluyó. 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD