¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La Casa de Moneda deja de imprimir billetes y enfrenta su cierre inminente

De qué denominación se trata. Por qué ese edificio es tan importante para la economía argentina.
Lunes, 28 de octubre de 2024 a las 21:55

A principios de octubre, el Gobierno de Javier Milei anunció que iba a cerrar la Casa de la Moneda, por decreto. Se trata del órgano encargado de la impresión de moneda nacional. Ahora, El Banco Central de la República Argentina  (BCRA) interrumpe el contrato de impresión de billetes de 1.000 y 2.000 pesos, dejándola al borde de la inactividad total. La decisión responde a la depreciación de estas denominaciones debido a la inflación y al incumplimiento de los cronogramas de entrega establecidos en contratos anteriores. La medida corresponde a que estos billetes ya no son necesarios.

La Casa de Moneda, que enfrenta una serie de problemas financieros y tecnológicos, ha dejado de realizar su tarea esencial. Según un comunicado interno, la dirección del organismo notificó al personal que se detendrán todos los procesos de fabricación de billetes. Aunque no se han anunciado despidos, las vacaciones obligatorias reflejan la crítica situación del organismo, que aún no se ha recuperado de deudas anteriores y de la controversia por los costos elevados de impresión en comparación con el mercado internacional.

La decisión del Banco Central se tomó durante una reunión de directorio y se fundamenta en el incumplimiento del cronograma de entrega de billetes en varios contratos. A pesar de que ya se había pagado un 45% del total, las demoras hicieron que esos billetes se volvieran innecesarios en un contexto donde el sistema financiero enfrenta un exceso de billetes de baja denominación.

El abastecimiento de billetes fue clave para tomar la decisión.

Los datos del BCRA indican que hay en circulación 5.701 millones de billetes de $1.000 y 1.105 millones de unidades de $2.000. Con esas cantidades en la calle, el sistema estará suficientemente abastecido de esos billetes de bajo valor, por lo que aun cuando Casa de Moneda cumpliera con lo pendiente, no tendría utilidad.

Qué es la Casa de la Moneda y qué importancia tiene

La Casa de la Moneda de Argentina es una empresa pública que depende del Ministerio de Economía. Se encarga de la producción de todo el efectivo que circula en el país, pero sus funciones van mucho más allá de la certificación de monedas y la impresión de billetes. También se encarga de la fabricación de documentos de seguridad, como pasaportes, títulos, estampillas y otros documentos oficiales, garantizando su autenticidad.

El proceso de fabricación es complejo y requiere de alta tecnología. Comienza con el diseño por parte de artistas y técnicos especializados. Luego se crean las planchas de metal para las monedas y el papel especial de los billetes y se pasa a la impresión, con equipos especiales. Finaliza con la distribución a los distintos bancos y entidades financieras.

Edificio de la Casa de la Moneda.

Fundada en la época colonial, específicamente en 1875, cuando se acuñaban monedas para el comercio en el Virreinato del Río de la Plata. Con los años, ha evolucionado y se ha adaptado a las necesidades cambiantes de la economía argentina.

Se trata de un organismo clave para que trabaja para garantizar el buen funcionamiento de la economía argentina. Su trabajo garantiza la estabilidad monetaria y contribuye a la seguridad del sistema financiero. Además, representa un patrimonio cultural e histórico del país.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD