En un contexto de creciente agitación estudiantil y tomas de facultades en diversas provincias, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a aclarar la posición del gobierno respecto a las universidades públicas. A pocas horas de la sesión que determinará la suerte del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, Caputo reafirmó que el gobierno no tiene intención de cerrar instituciones, aunque subrayó la necesidad de auditar sus gastos.
A través de un mensaje en la red social “X”, el ministro se dirigió a la diputada cordobesa Alejandra Torres, quien manifestó su preocupación por el futuro de las universidades. “Estimada Alejandra, tu postura hacia las universidades no es muy diferente a la del gobierno nacional. Estamos a favor de las universidades públicas. Solo queremos que se auditen los gastos, porque es lo que corresponde, dado que la plata es del contribuyente y no nuestra”, expresó Caputo.
No obstante, el enfoque del gobierno fue cuestionado. El presidente Milei reiteró su visión sobre la educación pública, describiéndola como un espacio de adoctrinamiento y manifestando su preferencia por la privatización del nivel superior. En declaraciones recientes, Milei criticó a los legisladores que buscan eliminar su veto, describiéndolos como defensores de "curros" que perjudican a estudiantes y docentes.
El veto y su impacto en el movimiento estudiantil
El ministro Caputo insistió en que el veto no se opone al financiamiento universitario, sino a la ley específica que, según él, no aborda adecuadamente la financiación de las universidades. “Si entre todos concluimos que las universidades necesitan más plata, se debe proponer cómo se financia ese nuevo gasto, como lo indica la Ley de Administración Financiera y el propio Reglamento del Senado”, añadió.
Mientras tanto, el clima en las universidades es de descontento. Doce instituciones en todo el país han sido escenario de tomas en respuesta al veto presidencial. Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de las Artes (UNA), y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), entre otras, organizaron diversas acciones como clases públicas en la calle, vigilias, y asambleas.
La diputada Torres anunció su ausencia en la sesión del Congreso por problemas de salud, lo que podría favorecer la posición oficialista. En este marco, los estudiantes planean marchar al Congreso a las 11:00 para presionar y escuchar la votación desde afuera.
Para que el veto de Milei sea anulado, tanto la Cámara de Diputados como el Senado deben ratificar la ley de Financiamiento Universitario con al menos dos tercios de los votos. Sin embargo, el PRO ya anunció su apoyo al veto, lo que podría significar que el veto ya es un hecho.