¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

"El aumento a las universidades sería ceder a la vieja forma de hacer política"

El presidente justificó su veto a la Ley de Financiamiento Universitario en la Asamblea Plenaria CEAL, advirtiendo sobre las consecuencias económicas de la medida.
Miércoles, 09 de octubre de 2024 a las 12:05

En la antesala de la sesión en la Cámara de Diputados que definirá el destino del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, el mandatario reiteró su postura en un discurso ante empresarios en el Hotel Four Seasons. "El aumento a las universidades sería ceder a la vieja forma de hacer política", sentenció Milei, aludiendo a la necesidad de realizar auditorías en las instituciones educativas.

Durante su intervención en la XXXV Asamblea Plenaria del Consejo Empresario Argentino para el Liderazgo (CEAL), Milei enfatizó que cualquier aumento destinado a las universidades podría implicar un retorno a los niveles de Riesgo País que se vivieron durante el gobierno kirchnerista. “Volver a las andadas no es gratis; sería perder un tercio del PBI”, afirmó, sugiriendo que el financiamiento educativo podría reducir drásticamente el Producto Bruto Interno del país de 600.000 millones a 400.000 millones de dólares.

El presidente no se detuvo ahí, y continuó su discurso con un tono provocador. “Si el reclamo fuera genuino… entonces parece que solo es un eufemismo para defender los curros de tres o cuatro delincuentes”, aseveró, arremetiendo contra aquellos que, según él, prostituyeron la causa de la educación pública para beneficio propio.

La respuesta a la opinión pública y las promesas empresariales

Desestimando las preocupaciones de la opinión pública, Milei defendió su programa de gobierno, argumentando que su objetivo es “terminar con los curros”. Al mencionar que no se realizaron auditorías en las universidades en casi una década, el presidente ironizó: “Parece que eso es poner en riesgo la educación pública”.

En un momento de su exposición, Milei también destacó la baja del Riesgo País, sugiriendo que esto podría permitir un crecimiento del PBI, además de bromear sobre las críticas que recibe de sus predecesores. “Hice todo para que la gente me odiara, pero me salió mal y terminé siendo el presidente más votado de la historia”, comentó.

Al hablar sobre el rol de los empresarios, Milei hizo un llamado a dejar atrás la mediocridad y prometió llevar a Argentina a niveles de vida comparables con países como Australia, Nueva Zelanda e Irlanda. “Ese es nuestro destino si logramos respetar algunos preceptos básicos de la economía”, aseguró, vaticinando que la inflación pronto será un “mal recuerdo”.

El presidente alentó a los empresarios a aprovechar su nuevo rol en la economía argentina. “Deben ser ustedes quienes tomen las decisiones, sabiendo que hay un Gobierno que los apoya”, les dijo, invitándolos a “arriesgar, invertir, innovar y apostar a la industria y al comercio”.

Finalmente, Milei concluyó su discurso reafirmando su compromiso con una economía que priorice el esfuerzo y el mérito, dejando entrever que su administración está dispuesta a todo para lograr su objetivo. “De acá en adelante, todas las noticias que va a dar la economía argentina serán buenas”, pronosticó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD