Frente al mismo fin de semana de 2022 (dado que el año pasado estuvo el balotaje presidencial) viajó un 2,3% menos de turistas que gastaron, en conjunto, un 9,8% más en términos reales. Esto se explica porque las familias vienen desembolsando más dinero en recreación y se eligen alojamientos de mayor categoría.
El último fin de semana largo antes del inicio de la temporada de verano se destacó por una potente oferta de encuentros deportivos, culturales y gastronómicos que resultaron un motivo en sí mismo para elegir un destino y viajar.
Cuánto gastó cada persona, en promedio
Cada turista gastó en promedio $70.083 diarios, que a precios reales resulta 23,6% mayor al gasto diario de 2022, mientras que la estadía media fue de 2 días (vs. 2,2 días en 2022). Se hicieron traslados a puntos de corta distancia, lo que permitió estadías de menos tiempo.
En lo que va del año van seis fines de semana largos, donde viajaron 11,2 millones de turistas y gastaron $1,8 billones. Si se compara con 2022, que tuvo una estructura de feriados similar, la cantidad de personas que se movilizaron se mantuvo igual, pero el gasto total creció 18% a precios reales. Incide en este aumento que la primera parte de aquel año continuaba la cuarentena en varios distritos, por lo que la gente eligió destinos cercanos y fue prudente en las actividades compartidas.
Qué ocurrió en Neuquén
El fin de semana se destacó por una gran variedad de eventos y actividades, desde fiestas nacionales hasta competencias deportivas y ferias gastronómicas, que se combinaron con la impactante naturaleza. Los destinos del sur y el centro-oeste fueron especialmente populares, con un nivel de ocupación hotelera destacable.
En la Zona Suroeste, lugares como San Martín de los Andes y Villa La Angostura alcanzaron una ocupación hotelera de 70%, con cabañas y hosterías bien llenas. El gasto promedio por turista fue de $160.000 diarios. Esta región se destacó por su oferta de naturaleza y actividades al aire libre, siendo uno de los destinos más demandados.
En la Zona Centro-oeste, localidades como Alumine y Villa Pehuenia tuvieron una ocupación hotelera algo más baja, con un gasto promedio de $110.000. Caviahue-Copahue también registró buena actividad, con cabañas llenas en su mayoría. En esta zona, eventos como la Calvario Race y la Fiesta Patagónica de la Empanada atrajeron a los turistas con sus competencias deportivas y celebraciones culinarias.
El norte-oeste de la provincia, con localidades como Varvacos, Chos Malal y Las Ovejas, registró un gasto promedio de $50.000, reflejando una menor actividad turística en comparación con el sur. Sin embargo, la Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal, que se celebró entre el 15 y el 17 de noviembre, fue uno de los eventos destacados, atrayendo a turistas a la región del Alto Neuquén.
En Neuquén capital, el Mercado de Sabores y otras actividades como el bus turístico y visitas guiadas a la Península de Hiroki fueron muy populares.