¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Milei reafirmó que levantará el cepo (¿a mitad de año?)

El mandatario afirmó que la anterior gestión dejó plantada una hiperinflación. Fuerte repercusión de un reportaje.
Jueves, 15 de febrero de 2024 a las 08:13

La semana arrancó fuerte en Casa Rosada. El presidente de la Nación, Javier Milei, tuvo que tomar decisiones vinculadas a las paritarias docentes en el espectro nacional y respondió al extenso documento crítico de su gestión escrito por Cristina Fernández de Kirchner. En este último hecho, hubo una respuesta de alguno de sus funcionarios, entre esos el ministro de Economía, Luis Caputo y una enorme repercusión en redes sociales.

En una entrevista concedida a La Nación +, el primer mandatario remarcó que el cepo se levantará cuando se solucione el déficit fiscal y se sanee el Banco Central (BCRA). En esa línea, dijo que "el déficit fiscal cero no se negocia y el saneamiento del Banco Central no se negocia, y una vez alcanzados esos dos objetivos, se levantarán las restricciones cambiarias". De esa forma, explicó: "Una vez que eliminás el cepo, el exceso de demanda desaparece, cae la tasa de interés, se expande la actividad económica, se expanden los salarios y la cantidad de pobres e indigentes cae".

Milei también aprovechó la oportunidad para explicar las condiciones en las cuales recibió la administración y señaló que "lanzó un plan hiper-ortodoxo con un proceso de saneamiento del Banco Central y un sinceramiento cambiario. Así, describió: "Hemos echado 50.000 empleados públicos, bajamos transferencias discrecionales, eliminamos la obra pública y eliminamos planes sociales truchos".

Luego, el presidente detalló que "en diciembre la inflación viajaba a un ritmo del 15.000% anual. Nos dejaron plantada una hiperinflación. Si seguíamos así, nos íbamos a encontrar con un 95% de pobres". Acto seguido, cuando fue consultado sobre una posible dolarización, se inclinó por la libertad de monedas, donde cada uno pueda elegir su moneda, promoviendo así la libre competencia, más allá de que la gente parece inclinarse al dólar".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD