¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Milei reiteró que quiere la embajada en Jerusalén

La intención fue confirmada por el presidente, quien además le comunicó la decisión al ministro israelí de Asuntos Exteriores, Israel Katz, al llegar a Tel Aviv.
Martes, 06 de febrero de 2024 a las 17:26

El presidente Javier Milei comunicó a las autoridades israelíes su intención de trasladar la Embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén durante su primer viaje bilateral al extranjero, enfatizando así sus esfuerzos por fortalecer los lazos entre ambas naciones. Milei confirmó estos planes al ministro israelí de Asuntos Exteriores, Israel Katz, al llegar a Tel Aviv el martes.

Sin embargo, la ministra de Asuntos Exteriores de Argentina, Diana Mondino, posteriormente señaló que aún no se había tomado una decisión oficial al respecto y que el traslado de la embajada sería un proceso largo. Este cambio convertiría a Argentina en la nación más grande en trasladar su embajada a Jerusalén desde que Estados Unidos lo hiciera en 2018.

La determinación de Milei de llevar a cabo esta acción resalta su clara postura pro-Israel, que sostiene a pesar de las acusaciones de genocidio que enfrenta el país y las críticas internacionales por su participación en la guerra de Gaza. Además, Milei expresó su intención de etiquetar a Hamás como una organización terrorista, lo que lo pondría en desacuerdo con otros países latinoamericanos que criticaron la estrategia de Netanyahu para combatir a esta organización en la Franja de Gaza.

Las promesas de Milei de estrechar lazos con Israel comenzaron antes del atentado de Hamás del 7 de octubre que desencadenó la guerra actual, y sus planes geopolíticos se solapan a menudo con creencias religiosas personales que incluyen su propio viaje hacia el judaísmo. Milei manifestó su intención de convertirse del catolicismo, y tras ganar la presidencia voló a Nueva York para visitar la tumba del rabino ortodoxo Menachem Mendel Schneerson antes de almorzar con Bill Clinton. El presidente visitó el Muro de los Lamentos y tiene previsto mantener una reunión bilateral con el presidente Isaac Herzog más tarde el martes.

El miércoles será recibido por el Primer Ministro Benjamin Netanyahu y otros miembros de su gabinete. El libertario viaja acompañado de un rabino argentino al que designó embajador de su país en Israel, junto con Mondino y su hermana y asesora, Karina. En medio de intensas negociaciones con el Congreso para impulsar la Ley de Bases, reservó un día de enero para hablar en el Museo del Holocausto del país. Además, cuenta con Eduardo Elsztain, un destacado empresario del sector inmobiliario, entre sus aliados más cercanos en la comunidad empresarial.

Después de su visita a Israel, Milei tiene programado dirigirse al Vaticano para reunirse con el Papa Francisco, a quien criticó en varias ocasiones por su presunta influencia indebida en la política argentina. Desde las elecciones, ambos hombres adoptaron un enfoque más pragmático y acordaron mantener una reunión. En Roma, también tiene previsto reunirse con la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD