Este lunes por la noche, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) modificó la tasa de política monetaria y bajó la Tasa Nominal Anual (TNA): desde este martes 12 de marzo, el rendimiento de los plazos fijos pasarán del 110% al 80%. Asimismo, desregularon las tasas mínimas y cada banco podrá disponer libremente el porcentaje a ofrecer.
Esta medida implica una fuerte reducción de la tasa de política monetaria un día previo al conocimiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de febrero. "La trayectoria de la inflación minorista, por un lado, representa una visible disminución del pass-through cambiario en relación con experiencias previas y, por otro lado, una trayectoria inferior a la de las proyecciones implícitas en el memorando de políticas económicas y financieras acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI)", indicaron en el comunicado oficial.
A más de una semana de asumir, el Gobierno de Javier Milei había bajado del 130 por ciento al 110 la tasa de interés el pasado 18 de diciembre. Ahora vuelve a hacerlo al 80%. "Esto implica una baja de la tasa efectiva mensual de pases desde 8,6% a 6,8% efectivo mensual (TEM) y, por lo tanto, una reducción de la emisión monetaria endógena (por intereses de pases) en torno a $530.000 millones por mes, equivalente al 5% de la base monetaria actual", explicó en X (ex Twitter) el economista Federico Furiase, mano derecha del ministro de Economía Luis Caputo.
Por otra parte, con respecto a la eliminación de la tasa mínima en los plazos fijos, aguardan que de ahora en más haya mayor competencia entre las entidades bancarias, debido a que podrán ofrecer el rendimiento que estimen conveniente.