El Gobierno Nacional asignó 100 mil millones de pesos a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que no contaba con el presupuesto para poder funcionar. La medida se concretó a través del decreto 656 de Necesidad y Urgencia con el objetivo de fortalecer el Sistema de Inteligencia Nacional. Además de eso se estableció el carácter reservado de los fondos destinados a la SIDE y se dispuso que comunicará la decisión a la Comisión Bicameral de control de los DNU del Congreso Nacional.
La norma fue firmada por la canciller, Diana Mondino y los ministros de Defensa, Luis Petri, de Economía, Luis Caputo, de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, de Seguridad, Patricia Bullrich, de Salud, Mario Russo, de Capital Humano, Sandra Pettovello y de desregulación, Federico Sturzenegger.
Entre los fundamentos para asignar presupuestos que presentó el gobierno afirma que la decisión se basa en que la actualidad se maneja con un presupuesto prorrogado de 2023 con lo que la nueva estructura no tenía previsto recursos. A su vez, el decreto 614 dispuso una profunda transformación del Sistema de Inteligencia Nacional con el objetivo de crear mecanismos necesarios para el funcionamiento coordinado entre los diferentes organismos de inteligencia para proteger la soberanía nacional, preservar el orden constitucional y formular apreciaciones de inteligencia útiles para la consecución de los objetivos nacionales.
De esta forma, la AFI será reemplazada por la SIDE donde funcionarán el Servicio de Inteligencia del Estado, la Agencia de Seguridad Nacional y la Agencia Federal de Ciberseguridad y la División de Asuntos Internos como organismos desconcentrados.
El Gobierno Nacional destacó que, por ese motivo, "resulta necesario asignar las partidas presupuestarias que permitan solventar, inicialmente, las acciones para la reorganización del Sistema de Inteligencia Nacional y el adecuado funcionamiento de los referidos organismos desconcentrados que lo integran".
También argumentó que "en atención a la naturaleza del destino de los fondos asignados y que su publicidad afectaría el normal desarrollo de las tareas de los órganos que integran el citado sistema, corresponde establecer su carácter reservado".