La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio un paso significativo en la reducción de la burocracia al eliminar la obligación de registrar los contratos de alquiler de inmuebles urbanos y rurales. Esta medida, oficializada a través de la Resolución General 5545/2024, responde a la intención del organismo de aligerar la carga administrativa tanto para los propietarios como para los inquilinos, en sintonía con el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023, que derogó la ley de alquileres.
Hasta ahora, todos los contratos de alquiler debían ser informados al “Régimen de registro de contratos de ubicación de inmuebles (RELI)” de la AFIP, lo que implicaba un trámite adicional para ambas partes del acuerdo. Con la nueva normativa, esta exigencia queda sin efecto, lo que representa un alivio significativo en términos de trámites y papeleo, en un contexto económico en el que la simplificación de procesos se vuelve cada vez más crucial.
Sin embargo, la resolución no elimina por completo la necesidad de declarar contratos de alquiler. Los contribuyentes que busquen acceder a beneficios fiscales en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) o en otros impuestos, como los sobre Créditos y Débitos, Bienes Personales y Ganancias, aún deberán registrar sus contratos en el servicio "Registro de Locaciones de Inmuebles - RELI” de la AFIP. Este registro debe realizarse antes del 30 de septiembre de 2024 o dentro de los 15 días posteriores a la celebración del contrato, dependiendo del caso.
Además, aquellos que ya hayan registrado sus contratos previamente no necesitan repetir el trámite, a menos que existan modificaciones o actualizaciones. Esta disposición también fue acompañada por otra medida complementaria: la eliminación de la obligación de los empleados en relación de dependencia de adjuntar una copia de su contrato de alquiler en el servicio SiRADIG para acceder a las deducciones fiscales del 40% y 10% en el Impuesto a las Ganancias.
Estas decisiones forman parte de una serie de acciones que la AFIP implementó en los últimos meses para facilitar la vida de los contribuyentes. Entre ellas, destaca la eliminación del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) y la derogación de obligaciones para productores agropecuarios y el comercio exterior, como el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y la evaluación de la Capacidad Económica Financiera (CEF).