La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio a conocer nuevos montos y transferencias "límite" que pueden llegar a generar notificaciones, investigaciones y hasta cierres de cuentas por parte de bancos y billeteras virtuales.
Se trata de una medida que fue adoptada por el organismo recaudador de impuestos con el objetivo de lograr una "simplificación de procesos en beneficio de los contribuyentes, a través de la instrumentación de mecanismos tendientes a mejorar sus regímenes de información".
Además, confirmaron que habrá "una cláusula de actualización cada seis meses, sobre la base del coeficiente que surja de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC) que publica el INDEC".
En este contexto, según informó el organismo que conduce Florencia Misrahi, los usuarios de las billeteras virtuales que mantengan ingresos o egresos que superen los $400.000 en septiembre podrán ser notificados. Además, en lo que que respecta a los saldos mensuales registrados durante el próximo mes, no tendrán que superar los $700.000.
A raíz de los parámetros detallados más arriba, el fisco evaluará la situación fiscal de los contribuyentes en caso de haber excedido los límites establecidos. Justamente, en primer lugar se verificará el origen del dinero -si es lícito o no-. Si fuera la segunda opción, los clientes deberán presentar la documentación necesaria, la cual se solicitará mediante el correo electrónico o la misma aplicación.