Septiembre trae consigo una serie de aumentos que volverán a poner a prueba la economía de los argentinos. A pesar de que las consultoras anticipan una leve desaceleración inflacionaria, con un índice que podría bajar del 4%, el noveno mes del año estará marcado por subas en diversas áreas que afectarán directamente al bolsillo.
Uno de los incrementos más significativos será en los combustibles, con una actualización de impuestos que el Gobierno viene postergando, pero que finalmente se aplicaría a partir del 1° de septiembre. De concretarse, la nafta podría subir en promedio un 19,95%, mientras que el gasoil lo haría en un 9,86%.
El sector energético también será protagonista este mes con un aumento del 4% en las tarifas de luz y gas. Esta medida busca compensar parcialmente el impacto del recorte del impuesto PAIS sobre las importaciones. Además, el 4 de septiembre vence el plazo para que los usuarios de menores ingresos se inscriban en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), requisito indispensable para mantener los subsidios en ambos servicios.
Otro golpe al bolsillo proviene de los alquileres. Los inquilinos que firmaron contratos bajo la Ley de Alquileres enfrentarán un ajuste anual del 243,1%, según el Índice de Contratos de Locación (ICL), que combina la inflación y los salarios. Esto significa que quienes pagaban $150.000 mensuales hace un año, ahora deberán desembolsar $514.650 hasta septiembre de 2025.
En el sector de la salud, las prepagas también anunciaron subas en sus cuotas. Al menos cuatro grandes empresas del sector informaron a sus afiliados que los aumentos oscilarán entre el 4,5% y el 5,8%, siendo este el tercer ajuste en lo que va del año. Esta escalada de precios se da en un contexto donde las prepagas pueden ajustar sus aranceles "libremente" desde julio, tras la resolución de una disputa judicial.
Finalmente, quienes emplean personal doméstico también enfrentarán una suba en septiembre. La Comisión de Trabajo en Casas Particulares definió un aumento salarial del 8,5% en agosto, acumulativo sobre los salarios pagados en mayo, que se verá reflejado en las remuneraciones de este mes.