Hoy, 6 de agosto, se celebra en Argentina el Día del Veterinario. Se trata de una fecha que honra a los profesionales de la medicina animal y que fue elegido para conmemorar el inicio de las carreras de a Agronomía y Veterinaria en el Instituto Agronómico Veterinario Santa Catalina, en el año 1883.
En este contexto, cabe recordar que hacia casi finales del siglo XVIII, Argentina no tenía carreras superiores relacionadas a la Veterinaria o Agronomía. Por eso, las personas interesadas en esas profesiones, debían viajar a otros países.
Por eso, en 1872, Eduardo Olivera, argentino recibido de agrónomo en Francia, creó el Instituto Agrícola Santa Catalina, lo que se conoció como el primer centro académico nacional en especializarse en estas disciplinas.
El 6 de agosto de 1883 se dictaron las primeras clases en este predio ubicado en la localidad de Lavallol, Buenos Aires, y en honor a esa fecha hoy tenemos el Día del Médico Veterinario en Argentina.
El origen de la palabra “veterinario”
Según los expertos, el nombre de la profesión tiene dos orígenes diferentes con significados distintos. Por un lado, viene del griego veterien, que significa amigo de las bestias de carga, que eran las atendidas por los primitivos veterinarios y por carácter transitivo se transportó a todas las actividades de la profesión.
Por otro lado, se indica que la palabra ‘veterinario’ tiene su origen en latín, y viene de la palabra vetus o veteris que significa viejo, vetusto. En la antigua Roma, los caballos usados por el ejército eran muy viejos. Estos animales fueron llamados ‘veterinus’. A quienes cuidaban de estos animales se llamaban veterinarii (veterinarius), que proviene de la palabra vetus o veteris extrapolando a la profesión del cuidado de los animales esa denominación”.