¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El Gobierno eliminará más de 120.000 pensiones

La Agencia Nacional de Discapacidad auditará las asignaciones. Quiénes serán los afectados y qué criterios se tendrán en cuenta.
Martes, 03 de septiembre de 2024 a las 11:13

El Gobierno Nacional auditará sobre las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral. Se estima que se eliminarán entre 120.000 y 160.000 de estos beneficios en los próximos meses. Se debe a la detección de irregularidades en la concesión de las pensiones.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) inició la auditoría de unos 400.000 beneficiarios. Comenzó a hacerse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y luego será en la provincia de Buenos Aires y otras regiones del país.

Se estima que, entre 120.000 y 160.000 personas podrían perder el beneficio. Esto representa el 30% y el 40% de los beneficiarios que cobran el 70% del valor de la jubilación mínima en Argentina. En una revisión inicial, de 2.559 casos solo el 7% cumplía los requisitos legales. Entre las irregularidades detectadas se vio la presentación de documentación médica falsificada, el uso de una misma radiografía en múltiples expedientes, y casos en los que se concedieron pensiones a personas que no cumplían con las condiciones de invalidez laboral.

A quiénes afectará y qué criterios se tendrán en cuenta

Este tipo de pensión es para quienes, debido a problemas de salud o situaciones de vulnerabilidad social, no pueden trabajar y carecen de otros ingresos.

Los principales afectados incluyen a aquellos beneficiarios cuyas condiciones de salud no justifican la pensión, quienes poseen bienes significativos (como vehículos, propiedades, o incluso aviones y embarcaciones) o quienes cuentan con un empleo formal. También se encuentran bajo revisión aquellos casos en los que la documentación presentada para justificar la discapacidad es sospechosa o claramente fraudulenta.

Además, no deben recibir otros ingresos del Estado, contar con ingresos insuficientes, ser ciudadano argentino o residente con más de 10 años de antigüedad y no estar privado de libertad en un establecimiento penitenciario.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD