¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La gastronomía, una vía de sanación interior y resiliencia

En la dura vida del joven chef Alberto Gabriel Muñoz, con tan solo 22 años, la gastronomía fue su cable a tierra y su forma de sanar ante tanta adversidad.
Sabado, 03 de agosto de 2024 a las 16:44

La vida no suele ser fácil para nadie y muchas veces dar con la vocación, es una tarea muy complicada. Más cuando no hay paz, secretos dolorosos que te llevan a un sufrimiento silencioso, te paralizan y te causan heridas que son difíciles de sanar.

Un poco es lo que le sucedió al chef Albert, nacido en Allen, Rio Negro, con 22 años actualmente y quien vivió una vida cargada de tormentos de niño y adolescente. Sufrió abusos sexuales que recién pudo contar de más grande, encontrando en la cocina su lugar seguro en el mundo, su lugar de resiliencia.

“Muchos años estuve muerto en vida y tuve varios intentos de suicidio”, comienza contando el joven sobre su historia personal, en los momentos más dolorosos y en medio de mucha oscuridad.

Su sueño es estar entre los mejores chef del país y con nivel internacional.

“Desde los cuatro años sufría abusos sexuales por parte de mi progenitor y un amigo de él”, rememora con dolor los años más hostiles de su vida. Y contó que todo comenzó cuando se fue a vivir con su padre, alcohólico y drogadicto, quien comenzó a ejercer estos ataques que recién pudo contar a los 18 años.

Tiempo después pudo radicar la denuncia en la comisaría de Allen y dejar todo en manos de la justicia para que iniciara la investigación. Asegura que desde los 18 años no tiene ningún contacto con su progenitor.

Pero en el péndulo de la vida, a esa edad, la vida de Albert cambió para siempre, el poder contar su historia, comprender que él era la víctima y no el responsable, y apoyarse en la fe en Dios y la gastronomía fueron fundamentales para salir adelante.

También el apoyo de su pareja jugo un rol muy importante, el acompañamiento y la comprensión, fueron también parte de su andamiaje que estaba volviéndose a poner de pie y a proyectar nuevos horizontes.

“Desde chico, a los 9 años, presenté mi primer plato mirando la cocina de, Guillermo “Cala” (Calabrese), y recuerdo que el primer plato que hice fue albóndigas con arroz graneado”, rememora sobre sus inicios en la gastronomía.

“La verdad que fue en la gastronomía donde encontré mi lugar de sanación y lo que busco es dejar un mensaje inspirador para otras personas que puedan estar atravesando lo que yo pasé”, relata el joven que no deja de emocionarse.

Insiste que su cometido, a partir de ese momento es “dejar un mensaje de resiliencia, no importa la situación que esté pasando, que se puede salir adelante. Si uno cree y es contante, se puede salir adelante”.

Actualmente es parte de un servicio gastronómico en la ciudad petrolera de Añelo, creador de contenidos para redes sociales sobre gastronomía, fue parrillero personal en la bodega Humberto Canales en General Roca, estuvo invitado al Casino Magic en eventos de primer nivel y cocinó a la par del reconocido chef Carlos Velasquez Charly,

Es organizador de muchos eventos privados de primer nivel cocinando para más 300 personas con una variedad de platos según los gustos del cliente

Sus chefs inspiradores en la actualidad son Germán Martitegui, Jordi Cruz Mas, los hermanos Petersen (Roberto, Christian y Lucas) y su sueño es llegar a los 50 años siendo uno de los chefs más importantes de la Argentina y con nivel internacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD