Al visitar Villa El Chocón se sabe que la principal atracción va a ser los dinosaurios ya que a la entrada nos recibe una réplica en tamaño real del Giganotosaurus Carolini, una especie hallada en la región. Allí, cuenta Mariana Hernández de la dirección de turismo, los niños se llevan las mejores fotos como recuerdo del lugar.
Pero no todo son dinosaurios, también hay otras opciones para disfrutar del fin de semana largo en El Chocón, a pocos kilómetros de Neuquén Capital. Una de las opciones es visitar los miradores del Complejo Hidroeléctrico El Chocón, con acceso libre y gratuito durante todo el día.
Además, se puede visitar el centro comercial de la localidad y el paseo de artesanos donde este lunes se llevará a cabo un festejo de carnaval para toda la familia que va a incluir clases de zumba fitness, bandas y murga. Esta actividad se realizará a partir de las 20 horas este lunes 3 de marzo frente al museo paleontológico.
Como novedad, contó Hernández en diálogo con AM 550 La Primera, “tenemos el camping que ahora es municipal” que cuenta con pileta, baños con agua caliente, energía eléctrica, canchas de césped sintético, canchas de paddle. El camping “queda cerca de lo que es el centro de la villa, lo cual es un plus para poder moverse caminando”.
El Chocón ofrece también actividades que se articulan con el sector privado como paseos lacustres, cicloturismo y salidas de pesca. Para realizar estas actividades se recomienda reservar con anticipación.
Hospedarse en Villa El Chocón tiene un valor de entre $35000 y $150000 dependiendo la zona. Hay alojamientos con vista al lago que son un poco más costosos y otros cerca de la ruta.
Dinosaurios en El Chocón
Villa El Chocón cuenta con dos lugares emblemáticos para conocer la vida de estos seres que habitaron la zona hace miles de años. Uno de estos lugares es el Museo Paleontológico en el que hay en exhibición de piezas fósiles de dinosaurios bastante importantes que se han encontrado en la región. Esta abierto de lunes a lunes, incluso los feriados. La entrada tiene un valor de $5000 por persona, jubilados $2500 y menores de 8 años no pagan. Se puede pedir una visita guiada en la entrada o realizar el recorrido auto-guiado ayudado de pantallas con información sobre las especies que se encontraron en la zona.
El Museo “Las Huellas”, que está ubicado en la costa del lago Ezequiel Ramos Mexía, es otra buena opción para conocer el mundo paleontológico. Al lado de este museo se encuentra el balneario municipal que está abierto durante el día y es de acceso gratuito.