La Secretaría de Energía de la Nación se encuentra analizando el sistema energético del país para dar respuesta favorable lo antes posible ante la solicitud que hiciera el Ministerio de Energía chileno por la grave dificultad que enfrentan. Es por esto que Argentina asistirá en la provisión de gas natural para que en lo inmediato pueda mitigar y sobrellevar la emergencia que atraviesa el país vecino.
El plan Gas.Ar, puesto en marcha en noviembre del año pasado, es crucial en esta decisión ya que con su éxito se abre la posibilidad de ayudar a Chile con GNL teniendo en cuenta el esquema de aumento de la producción.
En este contexto, hay que destacar que se han autorizado exportaciones en firme hacia Chile durante el período estival, entre octubre de 2021 y abril próximo, por 6 millones de metros cúbicos.
"Cuestiones climáticas adversas"
Chile registra cuestiones climáticas muy adversas que dificultan el amarre normal de los barcos en las terminales regasificadoras, por lo que se prevé una ventana de envíos de entre 5 y 7 días.
Por ese motivo las autoridades del Gobierno del presidente Sebastián Piñera pidieron a la Argentina el envío de gas, y como hay un excedente gracias al plan de estímulo vigente, se podría cumplir con producción de la cuenca neuquina.
En las últimas horas, producto a las condiciones climatológicas en la Bahía de Quintero, Valparaíso, la compañía distribuidora Metrogas informó sobre un eventual corte de suministro a clientes industriales que alcanzaría a unas 300 empresas.
El alerta se generó desde que un buque tanque programado para entrega de GNL en el Terminal de Quintero, el martes, había sufrido un retraso en el trayecto de navegación, sumado a que el puerto también esta cerrado por marejadas.