Atenta a que la cuarentena puede alterar los ánimos y complicar situaciones -que quizá ya eran tensas- la Justicia rionegrina instrumentó la mediación a distancia.
El sistema hará especial hincapié en parejas separadas que deben resolver cuestiones que involucran a los niños, como la cuota alimentaria y la comunicación. Es decir, cuestiones muy sensibles.
“Habrá mediación y conciliación para temas urgentes usando dispositivos tecnológicos”, dijeron desde el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la vecina provincia.
“El objetivo -agregaron- es adoptar dispositivos que permitan la prestación de un servicio clave para evitar la litigiosidad, como la mediación y la conciliación”.
Se indicó, además, que este plan de trabajo procura evitar que la “postergación indefinida de la realización de las reuniones” -entre padres- afecte el derecho alimentario o de comunicación, “máxime cuando esto involucre a los niños, niñas o adolescentes a su cargo”.
Las comunicaciones serán vía telefónica o a través de los medios tecnológicos que los intervinientes acuerden. Para ello, los mediadores trabajarán contactando a las partes de los procesos en los que intervengan como a sus letrados, a fin de propiciar una negociación colaborativa que intente poner fin al conflicto entre las partes de modo pacífico.
La firma y protocolización de los acuerdos alcanzados se postergarán para cuando sea posible la presencia física, pero la autocomposición tendrá efecto inmediato desde la conformidad de las partes.