¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El crimen de Agustina se investiga como femicidio

Ante el silencio hermético de la fiscalía, se conoció que el legajo tiene esa figura como encuadre del asesinato cometido en Cipolletti.
Viernes, 29 de julio de 2022 a las 00:30

Aunque nada se sabe del culpable y las líneas investigativas se trazan en torno a las dudas, trascendió que el Ministerio Público avanza en la causa del crimen de Agustina Fernández como un femicidio, que más allá de ser un homicidio calificado, indica que fue cometido por un hombre contra una mujer por el hecho de su condición.

La última novedad oficial que surgió en torno a la causa por parte de la fiscalía que lleva adelante la investigación, fue la publicación del identikit de un joven de unos 20 años, con rulos, pearcing y tatuajes, entre ellos uno muy particular sobre la ceja izquierda con el número 10.

Se cumplen tres semanas de que se dio a conocer la cara del presunto sospechoso, aunque nada se sabe de él. A ese dibujo del rostro realizado por la Policía Federal y que fue rápidamente difundido, no se le puede poner un nombre, como tampoco se puede saber si los rastros encontrados en el departamento de Confluencia al 1300 pertenecen a él, o si los restos de material genético que tenía Agustina en sus manos son de la misma persona. Por eso se le puso un precio a cualquier dato certero que permita dar con el sospechoso y la provincia pone a disposición 1 millón de pesos, que para los índices inflacionarios no resulta ser demasiado.

Desde el primer momento hemos mantenido comunicación con la mamá. Nosotros estamos a disposición y mantenemos contacto con la familia, las autoridades políticas de la ciudad y con la Justicia, siguiendo dentro de lo que se puede difundir cómo avanza la causa que esta caratulada como femicidio q era una de las cosas que nosotros pretendíamos inicialmente, pero no hay novedades concretas.

Pero ante el silencio cerrado al extremo por parte de la fiscalía, fue la propia decana de Ciencias Médicas de la UNCo, Silvia Ávila, quien confirmó que tal como lo propuso la facultad desde el primer momento, "la causa como femicidio".

"Desde el primer momento hemos mantenido comunicación con la mamá. Nosotros estamos a disposición y mantenemos contacto con la familia, las autoridades políticas de la ciudad y con la Justicia, siguiendo dentro de lo que se puede difundir cómo avanza la causa que esta caratulada como femicidio q era una de las cosas que nosotros pretendíamos inicialmente, pero no hay novedades concretas", explicó en declaraciones a LU19.

El femicidio es una figura legal que tiene varias tipologías y todas están descriptas en el artículo 80 del Código Penal. El caso de Agustina podría encuadrar en que sin conocimiento previo, fue atacada y asesinada en un contexto de violencia de género. El hombre se aprovechó de su asimetría y la mata al aprovechar su superioridad física.

También hay otro caso especificado en el Código Penal, que en caso de que aparezca alguna prueba como para imputar al vecino de 38 años con el que la joven estudiante pensaba cenar esa noche, que por ahora sigue vinculado a la causa sólo como testigo, se podría encuadrar en un femicidio del tipo vincular, que es cuando el hombre mata a la mujer con la que tiene o tuvo algún tipo de relación sentimental. 

La joven de 19 años, oriunda de Santa Rosa llegó a Cipolletti en marzo para estudiar medicina. El sábado 2 de julio entre las 19.20 y las 20.20, se quedó sola en el departamento de Parra, su vecino de la planta baja. El hombre se fue a realizar unas compras y según su minucioso testimonio, cuando regresó la encontró tirada contra la puerta en medio de un charco de sangre y convulsionando. Casi al mismo tiempo que solicitaba ayuda, y sin que sea afectado por la situación shockeante, pudo comprobar que faltaba un bolso con ropa deportiva y mil dólares que tenía guardados.

Precisamente la forma en que matan a Agustina, a golpes y con ella tratando de defenderse, y por el poco desorden que había en la vivienda, los investigadores suponen que quien ingresó tenía el dato de la existencia de los dólares. También que la víctima podría conocer a su atacante, por eso la golpeó salvajemente para mantener la impunidad. 

Además, surgen dudas en torno a la relación que existía entre ambos, ya que no se pudieron encontrar los teléfonos celulares como para saber que tipo de conversaciones y mensajes compartían entre los vecinos. Parra negó cualquier tipo de relación sentimental y reconoció que ella tenía la llave de su departamento para utilizar el lavarropas.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD