Golpeados. Abatidos. Así se retiró la familia y familiares de Facundo Castillo tras escuchar el fallo del juez que condenó a Ramiro Gutiérrez a 12 años de prisión por matar de manera intencional e intentar asesinar a otros cinco jóvenes con su moderna y costosa camioneta BMW X1, a la salida de una fiesta electrónica.
Como cada una de las audiencias del caso que se desarrollaron en la sede judicial de Cipolletti, la familia estuvo apoyada por una buena cantidad de personas que con banderas, prendedores y fotos de Facundo reclamaba Justicia. Pero esta vez fue distinto. Es que los 12 años de condena tiene sabor a poco.
Accesible a hablar con los medios, el hermano de la víctima, Emiliano Castillo no dudó en mostar sus sentimientos ante los periodistas que salieron de la Sala 6 de los tribunales cipoleños detrás de la familia. "Con plata se soluciona todo, trayendo a un Burlando (Fernando, el mediático abogado porteño que asesoró a la defensa), con plata se soluciona todo. La pena es esto, que matar a una persona y tratar de matar a un grupo de gente, no tiene consecuencia".
Porque con 12 años de pena, en 3 o 4 años está libre. ¿Tiene consecuencia? Como sociedad nos preguntamos, ¿está bien la pena?. ¡No, no está bien!
El joven visiblemente dolido consideró: "Porque con 12 años de pena, en 3 o 4 años está libre. ¿Tiene consecuencia? Como sociedad nos preguntamos, ¿está bien la pena?. ¡No, no está bien!", enfatizó y prometió "acompañar a las próximas víctimas de Gutiérrez". "Estoy seguro que esto no termina asi, la gente sale y en 3 o 4 años vuelve a hacer lo mismo", aseguró.
Le agradeció a las personas que siempre acompañaron el pedido de Justicia de la familia: "Llegamos a donde llegamos gracias a la gente que nos acompañó y a los medios. Se acercó mucha gente porque también estamos cansados de que pasen estas cosas. La gente nos vio y se dio cuenta que somos gente que labura, que paga impuestos. Se vio representada, en un chico que sale y se puede encontrar con un tipo como este que ya se sabe a qué se dedica".
Aunque tampoco quedó conforme, el abogado querellante, Juan Manuel Coto tuvo un tono más conciliador al analizar en caliente la pena. "Lejos de repudiarla, hay que respetarla. No solo por la persona del juez, de quien me consta su hombría de bien. Sino también por su investidura y por la institución que representa, que en definitiva es uno de los poderes del Estado".
Respetamos la decisión, aunque en un análisis inicial no compartimos ciertos argumentos, pero será materia de un análisis más exaustivo
Aseguró que "respetamos la decisión, aunque en un análisis inicial no compartimos ciertos argumentos, pero será materia de un análisis más exaustivo", concluyó el abogado, quien no tiene posibilidad de apelar porque el Código Procesal Penal de Río Negro impide que se recurran los fallos condenatorios en los que la sentencia sea más de la mitad de la pena solicitada por la querella: "Pedimos 22 y le dieron 12 que es más de la mitad y el Código nos impide recurrir esta decisión que el juez acaba de tomar".