Tras 36 horas de trabajo en el brazo Tristeza, los brigadistas que combaten el fuego en el Parque Nacional Nahuel Huapi debieron comenzar su evacuación de la zona ante el intenso viento que reavivó las llamas que ya consumieron más de 400 hectáreas. En tanto que la Justicia Federal ya recepcionó la denuncia correspondiente contra un grupo de personas, aún no identificadas, que habrían realizado un fogón en un lugar no autorizado y se retiraron sin apagarlo correctamente.
El pronostico metereológico de la Autoridad de Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) tenía dos items importantes, por un lado el fuerte viento y por otro las probabilidades de lluvias. La primera parte comenzó a hacerse realidad a media mañana y después del mediodía desde el Comando único se decidió comenzar con la evacuación del personal. La otra parte de la previsión aún no llegó.
Con ráfagas de casi 70 kilómetros por hora, las complicaciones son múltiples. Las lenguas de fuego saltan de un lugar para el otro y el riesgo de que el personal queden en medio del bosque de de Coihues y Cipréces rodeados por las llamas es real. Por otro, teniendo en cuenta el lugar, al que sólo se puede acceder por el lago, es compleja la navegación. Tampoco se pueden utilizar los dos helicópteros del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, equipados con un helibalde cada uno, que salieron de servicio a las 11 de la mañana.
Desde el Comando único que formaron las distintas fuerzas para combatir las llamas, aclararon que por las condiciones del terreno es imposible que sobrevuelen los aviones hidrántes, por la pronunciada pendiente del terreno y la baja visibilidad y que la única forma de atacar el fuego desde el aire es con helicópteros.
El director de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias (DLIFE), Ariel Amthauer, aclaró que se debe contemplar "la seguridad por sobre todas las cosas de quienes realizan el trabajo, también tenemos que evaluar la parte logística y los traslados. El único acceso es vía lacustre, o sea que necesitamos disponer de una buena cantidad de embarcaciones a medida que vayamos aumentando el número de brigadistas".
En tanto que esperan el ingreso de un frente frío que puede ser muy beneficioso para apaciguar las llamas. Es que por lo general, en la región cordillerana son acompañados por precipitaciones. De todas maneras, en primer momento se manifiesta con un fuerte viento que obligó a retirar a los brigadistas del lugar. El cálculo es que recién mañana a la mañana podrán volver a la zona.
El cálculo del área afectada ya alcanza las 400 hectáreas. Y que se encuentran cerradas las travesías a Cinco Lagunas, las sendas que parten o llegan a Pampa Linda y los Césares y los accesos a los refugios Jakob, Laguna Negra, Meiling, Roca e Ilón.
Desde Parques Nacionales confirmaron que se presentaron en la Justicia Federal de Bariloche para radicar la denuncia contra las personas ignoradas que realizaron un fogón en un lugar prohibido y se retiraron sin apagarlo de manera correcta. Testigos hacen referencia a un grupo de personas que llegaron a la cascada del brazo Tristeza en cinco gomones y realizaron fuego para cocinar.
En las próximas horas llegarán a Bariloche peritos de la División Bomberos de la Policía Federal Argentina para comenzar con la investigación y determinar el lugar exacto donde comenzó el fuego.