Este miércoles comenzó el juicio contra un varón que está acusado por intentar asesinar a su expareja. Ocurrió en mayo del 2024, cuando la golpeó y provocó un vuelco en la zona de Bajada de Maida de Neuquén Capital.
Según la teoría reunida por la fiscal Lucrecia Sola junto a la asistente letrada, Agustina Bouyer, el día 4 de aquel mes, el hombre -de iniciales A.G.- manejaba un Chevrolet Corsa y la víctima viajaba en el asiento del acompañante. Habían llevado a una niña del entorno familiar de ambos hacia la casa de una amiga.
Cuando regresaban, el imputado la golpeó en el abdomen, tomó su celular y comenzó a revisárselo. Luego, la obligó a llamar a un hombre -que era su actual pareja- y después amenazó con asesinarla: "Ahora voy a volcar", le dijo tras insultarla.
Con el objetivo de matar a la mujer, a la altura de la intersección con calle Chascomús, hizo una maniobra con el auto, derrapó por el asfalto alrededor de 20 metros y luego sobre la banquina, hasta que el vehículo volcó y quedó apoyado sobre el techo.
La mujer, mientras el acusado aceleró y realizó la maniobra, se agachó contra la zona de la guantera del auto. Tras el vuelco fue asistida por personas que pasaban por el lugar y la ayudaron a salir. Finalmente fue trasladada al hospital Horacio Heller.
Dos días después, acusaron al hombre y quedó detenido en prisión preventiva por riesgo de fuga y entorpecimiento de la investigación. Además, debido al contexto de violencia de género existente, era necesario resguardar la seguridad de la víctima y su familia.
El delito que la fiscal le atribuyó al imputado es homicidio agravado por el vínculo y por femicidio, en grado de tentativa y en calidad de autor. Debido a que la expectativa de pena para el delito atribuido es superior a 3 años de prisión e inferior a 15, el debate se realiza ante un tribunal colegiado integrado por los jueces Luis Giorgetti y Juan Pablo Encina y la jueza Natalia Pelosso.
Este miércoles recibieron los primeros testimonios de efectivos policiales y funcionarias del Poder Judicial que tomaron las primeras intervenciones en el caso.
Además, en principio debían declarar alrededor de 42 testigos, pero esa cifra se redujo a raíz de la realización de diversas convenciones probatorias. Entre las personas que fueron citadas para dar su testimonio se encuentran la víctima del hecho, su actual pareja, efectivos policiales, peritos, médicos y profesionales del área de salud mental.