¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Una familia bahiense recibirá a los hermanitos abandonados

La encargada del orfanato africano Casa Emanuel, afirmó que lo mejor es que los niños queden en Argentina "Guinea es un país muy pobre".
Miércoles, 25 de noviembre de 2020 a las 10:20

Telefé Noticias Bahía Blanca entrevistó por zoom Isabel Johanning Mora, la misionera costarricense encargada del Orfanato Casa Emanuel, de Guinea Bissau. Allí Natacha Perrig y Eduardo Rucci “adoptaron” a los hermanitos de 6 años para luego abandonarlos en una comisaria bahiense, por "razones personales que dificultan su vinculación y sostenimiento de la vida familiar".

Johanning Mora adelantó a ese medio que ya habría una familia de Bahía Blanca dispuesta a hacerse cargo de los pequeños. "Ya están acostumbrados a Argentina. ¿Qué van a hacer aquí? Aquí no hay nada para ellos. Necesitan una buena familia y ya se disponibilizó una buena familia que ya tienen de una niña nuestra. Ellos van a recibir a los chiquitos, son de Bahía Blanca", dijo con referencia a los mellizos de 6 años.

La responsable de casa Emanuel aseguró que se han concretado muchas adopciones de niños del orfanato en Argentina, “tenemos representantes también en Córdoba, una abogada que nos representa allá". Esta adopción en particular comenzó en Argentina, Rucci y Perrig "enviaron una carta de petición de adopción e inmediatamente, como cumplían los requisitos, fueron derivados con la representante legal", y los psicólogos evaluaron al matrimonio y "todo dio aparentemente muy bien".

"Cuando ya los papás preparan los documentos, los unimos aquí con lo de los niños y vemos si el perfil puede encajar y entonces se hacen las adopciones en el tribunal. Cuando ya está el trámite, los padres vienen acá a Guinea Bissau a recoger a sus chiquitos. Y tienen un papel que les da Argentina para entrar de manera humanitaria", describió Isabel con relación al procedimiento habitual para estos trámites.

La pareja tendría que haber presentado en Guinea Bissau la documentación "para comenzar el exequartur, la homologación de la adopción" pero no lo hicieron. “Parece que hay una jueza que ella sabe porque tiene los documentos de adopción en la computadora y los va a presentar", reveló la mujer.

Destacó también que "los documentos son legales y todo es cierto. Lo que pasa es que no sabemos qué le pasó a esta pareja. ¿Por qué se trastornaron tanto por perder el trabajo?. Ella estaba en depresión, se le dieron consejos de que fuera a una persona especializada en psiquiatra, para que pudiera verla a ella y a los chicos y ellos no siguieron las instrucciones".

"Es la primera vez que acontece algo como esto, de que dejen abandonados a unos chiquitos así de esta manera" dijo sorprendida Isabel, quien trabaja en el Orfanato hace  25 años.

¿Qué van a hacer aquí? Aquí no hay nada para ellos

Isabel Johanning Mora describió el escenario Guinea, "es un país muy pobre. El perfil de trabajo nuestro es con niños a los cuales la mamá se les muere en el parto porque la mortalidad materno-infantil es muy grande. Aquí fallecen muchos menores de cinco años y también las mamás", describió. Los pequeños que suele albergar Casa Emanuel "necesitan de otra estructura porque el sistema de salud es muy precario, al igual que el educativo".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD