El programa Río Negro Suelo Urbano ya tiene en funcionamiento su sitio web. Allí cada familia podrá inscribirse en el Registro de Demanda e iniciar el proceso de acceso a un lote con servicios, siempre que cumpla con todos los requisitos. También se puso en marcha el Banco de Tierras, donde se podrán registrar los inmuebles de dominio público y privado que se encuentren disponibles.
El sitio web suelourbano.rionegro.gov.ar fue diseñado por la empresa estatal ALTEC y será el epicentro del programa, fortaleciendo la interacción entre el Gobierno Provincial y la comunidad.
Registro de Demanda
Una de las acciones implementadas es el Registro de Demanda, que permitirá a las familias rionegrinas inscribirse para ser candidatas a acceder a un lote. Para ello, tendrán que cumplir con los siguientes requisitos:
• Superar los cinco años como residentes en la Provincia de Río Negro.
• Ser mayores de edad.
• Tener un ingreso familiar mínimo de un Salario Mínimo, Vital y Móvil o máximo de diez Salarios Mínimo, Vital y Móvil.
• No tener ningún inmueble registrado a título personal.
• Contar con un plazo de construcción: inicio en un año y finalización antes de los tres.
• No tener procesos judiciales en trámite o con condena por usurpaciones y/o tomas de tierras privadas o públicas.
Banco de Tierras
Por otro lado, se pone en marcha el Banco de Tierras que pretende relevar y registrar los inmuebles del dominio público y privado del Estado Nacional, Provincial o Municipal, como así también de entidades intermedias y particulares, que se encuentren disponibles para el desarrollo urbano y habitacional de las familias rionegrinas.
Luego de la inscripción, se realizará un análisis para definir las parcelas que serán seleccionadas, las cuales deberán cumplir los siguientes requisitos:
• Los emplazamientos propuestos deben ser aptos para uso residencial, ubicados dentro del área urbana, con preferencia en zonas de completamiento y consolidación de tejido o en sectores adyacentes a las áreas urbanas, aptos para producir una ampliación urbana.
• Deben permitir la factibilidad de dotación progresiva de los servicios básicos de infraestructura.
• Favorecer el aprovechamiento racional de las inversiones en equipamientos y redes de servicios y la integración socio espacial con la ciudad.