El fiscal del Jury de enjuiciamiento pidió la destitución del fiscal jefe de Cutral Co, Santiago Terán, a quien le atribuyó la causal de mal desempeño en sus funciones y dio por probado, a lo largo de las tres jornadas de debate, que incurrió en “violencia institucional” y “violencia mediática”.
Marcelo Medori, en un alegato que superó ampliamente los 45 minutos estipulados, señaló que Terán, en lo que llamó un “raid comunicacional” entre el 31 de julio y el 6 de agosto de este año, “tuvo expresiones impropias, carentes de mesura y contrarias al Estado de Derecho”, al ofrecer como salida a la violencia de género, poner un arma en la mano de la mujer para evitar ser víctima de un femicidio.
“La violencia de género en la II Circunscripción judicial era la materia de la entrevista original”, (en FM Fuego), sin embargo "escuchamos al fiscal decir un montón de cosas, excepto dar el número de teléfono institucional” para que acudan las víctimas de violencia de género, dijo.
“El fiscal quería desarrollar su otra teoría, de que el Estado fracasó, que no había posibilidad de que una mujer acceda a la protección estatal, sino que había que armarla”, agregó Medori, y afirmó que sus dichos, plasmados luego en la página web de la emisora, “no fueron descontextualizados”.
También lo acusó de contrariar lo escrito en el Manual de Política de Persecución Penal que establece los lineamientos de actuación del Ministerio Público Fiscal en general, y en materia de violencia de género en particular. “Lo que dijo va en contra de lo que está escrito” en cuanto a que los conflictos deben ser resueltos con la “paz social” como finalidad y aplicando la perspectiva de género como herramienta.
“Al afirmar que hay que desmitificar el uso de un arma de fuego, está contradiciendo expresas órdenes del Ministerio Público Fiscal; está deslegitimando esta gestión y vuelve a poner a la mujer en situación de vulnerabilidad, privatiza la defensa y propicia que el Estado desampare a la mujer”, destacó.
Cuestionó su confrontación con el colectivo feminista MuMaLa y dio por probado que en la entrevista que brindó al canal nacional C5N “ejerció violencia”. “La periodista (Lucila Trujillo) dijo que se sintió maltratada, menospreciada, y se refirió a ella en tono agresivo”.
“Está constituida la violencia institucional”, ya que “impide el acceso de la mujer al sistema de Justicia”, “y también la violencia mediática”, al utilizar un “trato deslegitimante”, señaló.
“En todo este desarrollo la fiscalía reunió pruebas relevantes para cumplir con lo que se propuso”, es decir, “para solicitar una sanción por la causal de mal desempeño”, ya que ha contrariado “la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Constitución provincial” en cuanto a “las expresiones y la forma de conducirse hacia una mujer, desatendiendo las sugerencias del Ministerio Público Fiscal”, afirmó Medori.
“Desplegó una conducta que debilita la percepción de la comunidad sobre el sistema de Justicia; todo lo que expresó no tiene asidero en ningún trabajo serio; careció de prudencia y de estilo y trasladó a la comunidad un debate fuera de foco”, agregó.
“Por todas estas conductas descriptas, el acusado debe responder, y merece la sanción más grave que es la destitución”, dijo finalmente.