Más de 80 organizaciones de la sociedad civil, instituciones y cámaras presentaron una campaña para convocar "a todos los argentinos a comprometerse para que en 2021 la educación sea prioridad, con clases presenciales", siempre que las condiciones epidemiológicas y sanitarias lo permitan, y "con un plan para cada situación y circunstancia".
Lograr que la educación de los chicos y chicas sea una prioridad, garantizar las clases presenciales en todo el país siempre que las condiciones epidemiológicas y sanitarias lo permitan, y asegurar que haya un plan para cada lugar, para cada situación y para cada momento son los tres ejes de la campaña www.alasaulas.org, impulsada por más de 80 entidades y destinada a toda la ciudadanía.
El pedido está dirigido a todos los argentinos, y busca fortalecer el compromiso de la sociedad civil con el futuro de la educación en el país. “Creemos que en 2021 podemos trabajar unidos para que la educación sea una prioridad de todos y la presencialidad una guía”, propone la campaña, impulsada por organizaciones relacionadas con el sistema educativo, la sociedad civil, el mundo empresarial, el deporte y la comunicación.
“Este año conocimos muchísimas historias de docentes, directivos, autoridades, familias y jóvenes haciendo un enorme esfuerzo para sostener las trayectorias educativas. También reconocimos un motor de participación que se puso en funcionamiento, ciudadanos que en silencio realizan su aporte. Esta campaña busca visibilizar estos esfuerzos, alzar estas voces y unir de manera constructiva a la comunidad, siendo muy conscientes de que no existe un solo camino a recorrer para el regreso a la presencialidad en las aulas, y de que las soluciones deben construirse de manera colaborativa, comprendiendo la urgencia de colocar a la educación como prioridad”, explica Anabella Serignese, directora de programas en Asociación Conciencia.
Gobiernos, docentes y familias han trabajado en esta dirección en 2020, y lo siguen haciendo. En ese sentido, el mensaje de #ALasAulas apunta a visibilizar el apoyo de la sociedad civil y de millones de argentinos para priorizar la educación cada vez que sea necesario. La premisa: “Mientras más gente tome conciencia del gran desafío que tenemos, más soluciones vamos a poder construir entre todos”.
Los interesados pueden sumarse a la campaña firmando la petición "para que logremos ser muchísimos argentinos por la educación en 2021". El primer paso es la firma de cada uno en www.alasaulas.org.