El transporte urbano de pasajeros en Roca estuvo en crisis desde hace varios años y se agravó desde que la gestión de Mauricio Macri eliminó los subsidios a las empresas del interior del país. Pese a esto, la empresa 18 de Mayo trató de subsistir con los ingresos de recaudación y los aportes destinados desde el gobierno provincial, cada vez que el municipio hizo algún desembolso fue en condición de préstamo. Después de 62 días sin servicio, ante la negativa de la empresa de continuar con el servicio, la intendenta María Emilia Soria anunció que hasta que exista una nueva firma, será el Ejecutivo quien se haga cargo del servicio.
La gestión Soria, desde Carlos hasta sus hijos Martín y María Emilia, se jactó de las cuentas ordenadas. Los cierres de gestión dieron siempre dieron superavit, no obstante nunca se subsidió la tarifa de colectivos para que al vecino le salga más barato o para que la empresa pueda prestarlo de mejor manera. Pero la cosa cambió, desde hace 62 días la empresa 18 de Mayo no transita más las calles de la ciudad.
A fines del año pasado se veía venir la crisis, sin embargo, ante el vencimiento de la concesión, se hizo un pliego de emergencia que sólo tuvo como interesado a la misma empresa, quien obviamente ganó la licitación. Pero días antes de firmar el nuevo contrato, en plena pandemia, los directivos de la firma se negaron y renunciaron a la adjudicación.
Pese a que desde el municipio anunciaron que había tres empresas (Pehuenche, Vía Bariloche y Autobuses Santa Fe) que presentaron una estructura de costos para acceder a un contrato directo, y que el miércoles se conocerá quien quedará a cargo, el Ejecutivo se hará cargo del servicio hasta que la nueva firma comience con los recorridos, sin precisar los costos.
El servicio municipal de colectivos urbanos se realizará con unidades alquiladas y choferes propios, al menos hasta que se extienda la pandemia. Con el principal objetivo de movilizar a trabajadores, se incorporarán cuatro recorridos diarios con cinco líneas que conectarán algunos sectores barriales con el centro.
La idea es alquilar una ocho unidades que deberán tener una capacidad mínima de 32 pasajeros para cumplir cinco recorridos: Barrio Nuevo–Centro–Malvinas, con 23 kilómetros por recorrido; San Martín–Centro–IPPV–Parque Industrial, 22 kms.; J.J. Gómez–Centro–Stefenelli, 32 kms.; Centro–Aeropuerto, 27 kms.; y Chacra Monte–Paso Córdoba–Centro, 39 kms.
Cada línea tendría cuatro recorridos diarios, buscando cubrir los horarios de primera mañana, mediodía y última hora laboral.