Eran las 21,30 horas y llegó a esta redacción una denuncia, con fotos y videos, de vecinos del Barrio Canal V de la ciudad de Neuquén. En la canchita, a la vuelta de la escuela, había un torneo que pasadas las 22,30 horas continuaba. Había por lo menos 3 equipos en juego, con camiseta y cerveza de botella que pasaba de boca en boca, para “el tercer tiempo”. Todo sucedía a una cuadra de la comisaría, con testigos a favor y en contra. “La cuarentena terminará, cuando la gente lo decida”, opinaban algunos, unos a favor y otros en contra.
Esta dualidad, que se registró en imágenes simples, tomadas por vecinos y que llegaron como a borbotones a la redacción de Mejorinformado.com se da acá, en un coqueto barrio del oeste neuquino, pero se repite en otros puntos de la ciudad, de la provincia y del país. Al cántico repetitivo de los gobernantes, apelando a la responsabilidad individual y social; muchos sectores de la sociedad responden desde el hastío y la rebeldía.
Esta postal, en el barrio canal V, quizás sea la muestra de una parte de esta realidad: todos lo vieron, algunos lo organizaron, participaron y otros denunciaron. “El 90 por ciento de los contagios de Covid se dan por las juntadas”, dicen los comerciantes, quienes bogan por no morir en el intento y poder funcionar abiertamente. En los círculos médicos hay coincidencia con este concepto.
Pero en las calles, también se escucha, que el límite es el poder ejercer derechos básicos: a trabajar, a circular, a la recreación, etc.
Como dato, vale aclarar: el metegol humano es una modalidad nacida en la pandemia, que busca potenciar el juego sin contacto físico. Es una alternativa diseñada en la ciudad de Rosario y en Pergamino para cumplir con el distanciamiento social que establecen los epidemiólogos para prevenir posibles contagios de coronavirus.