Los estudiantes de Junín de los Andes Marianela Pepe, Juan Wehinger y Lucio Martínez fueron premiados por la investigación sobre larvas y pupas de mosquitos, impulsada por la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina) que busca incentivar el interés de los estudiantes en la conservación, protección y administración del agua y demás recursos naturales.
Los jóvenes pertenecen al Club de Ciencias Huechulafquen, que dirige la profesora Ana Prieto, y participarán representando a la Argentina del “Premio Nobel del Agua” como se lo denomina a la instancia competitiva que se da en Estocolmo, en el Stockholm Junior Water Prize.
La investigación se centró en la caracterización del hábitat larvario de mosquitos en zonas cercanas a la ciudad de Junín de los Andes. La idea de investigar mosquitos en zonas frías surgió por la propagación del mosquito Aedes y el aumento de casos de dengue en Argentina que gradualmente se fue extendiendo desde el norte, luego en el centro del país y en los
últimos años continúa avanzando hacia el Sur, aunque todavía no ha llegado a la zona estudiada.
El jurado dijo: “Para llegar a esta definición se han tenido en cuenta varios criterios como habilidad creativa y originalidad; procedimiento científico; relevancia; conocimiento del tema, familiaridad con la literatura e investigación y la presentación realizada. Realmente han sido muy buenos los trabajos. El primer premio ha sido claramente definido, hubo discusión sobre la ubicación del segundo y tercer premio ".
El Stockholm Junior Water Prize es un concurso organizado por Stockholm International Water Institute (SIWI) para estudiantes de entre 15 y 20 años que han desarrollado proyectos relacionados con el agua. En 2021 están participando estudiantes de 38 países. El ganador del concurso es elegido por un jurado de expertos internacionales y será anunciado el 24 de agosto de 2021 a las 14 , hora de Suecia (9 de Argentina) por la Princesa Victoria de Suecia, durante la Semana Mundial del Agua.