¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Insisten con estatizar a la "parasitaria" Autobuses Neuquén

Lo propuso el concejal por el FIT y referente del Partido Obrero capitalino, César Parra.
Sabado, 22 de enero de 2022 a las 20:14

El aumento que llevará a 61,20 pesos el pasaje de colectivo en la ciudad de Neuquén generó la reacción del concejal César Parra (FIT - Partido Obrero), quien volvió a insistir con la municipalización del servicio, cuyo pliego se encuentra actualmente en estudio para un nuevo llamado a licitación.

Entre los reproches del edil se encuentran el precio de los pasajes, la calidad del servicio, el supuesto incumplimiento de los protocolos para evitar contagios de Covid-19 y los subsidios millonarios que reciben ambas empresas, especialmente la ex Indalo devenida hace rato en Autobuses Neuquén.

Hacia fines de 2021 Mejor Informado dio cuenta de esos subsidios y publicó textualmente lo siguiente: “Además de los 51.765.431 pesos que cobró -ahora, en diciembre- en concepto de anticipo de subsidios nacionales, provinciales y municipales, la empresa Autobuses Neuquén se aseguró una transferencia extraordinaria de 22 millones de pesos”, para compensarla por la supuesta baja rentabilidad que acusó, producto de la pandemia.

Este sábado, Parra dijo lo siguiente: “Nuestra propuesta es que el aumento debe ser congelado y proceder a una auditoría de los costos reales de las empresas; necesitamos saber las inversiones reales en la renovación y mejoramientos de las unidades, la cuantía real de los subsidios recibidos y los criterios en la diagramación de las frecuencias”.

Tras quejarse de la prórroga que -con respaldo del Concejo Deliberante- se le otorgó a Autobuses mientras se diagrama el nuevo pliego licitatorio, Parra recordó que “la izquierda impulsa la municipalización para que el transporte urbano sea un servicio público y no una fuente de enormes ganancias para empresas parasitarias”.

“El aumento del 40% en el boleto urbano representa un golpe al bolsillo popular y un nuevo salto en los beneficios que reciben las empresas del sector que de ninguna manera pueden hablar de pérdidas”, rezongó. La otra empresa es Pehuenche.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD