¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Avanza el comité para evitar torturas en cárceles

Postulantes a integrarlo expusieron en la Legislatura neuquina. Son defensores de los Derechos Humanos.
Martes, 15 de noviembre de 2022 a las 08:35

La comisión de Derechos Humanos de la Legislatura neuquina comenzó con las entrevistas para integrar el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, y recibió a tres postulantes.

Las reuniones comenzaron el jueves y pese a que la comisión legislativa no tenía quórum, los postulantes hicieron sus exposiciones y fueron entrevistados por los legisladores. La diputada por el Frente de Todos, Soledad Salaburu señaló que se trata de “personas con enorme conocimiento en materia de derechos humanos en general y población privada de la libertad en particular”; y agregó: “El comité contra la tortura será un organismo de observación y generación de políticas públicas para población en contexto de encierro”.

Según se informó desde la Legislatura, el primer entrevistado fue el docente Andrés Meuli, quien señaló: “Veo que el Estado neuquino se ha enmarcado dentro del paradigma de los derechos humanos, que no es sólo un postulado teórico sino prácticas que apuestan a una vida democrática, una sociedad en la que exista el respeto de los derechos para todos y todas”.

Meuli, quien forma parte de la Asamblea por los Derechos Humanos, afirmó que “siguen las marcas de la dictadura, las miradas del qué habrán hecho, del se lo merecen, del encima quieren trabajo o comida, sobre las personas detenidas”; y sentenció: “Aun queda un largo debate, hay que tener en cuenta que el único derecho que pierde quien está detenido es el de la libertad”. 

A continuación, la comisión recibió a Estefanía Buamscha, abogada que trabaja en el área de promoción de la subsecretaría de Derechos Humanos de Neuquén. Buamscha repasó sus experiencias y logros en sus lugares de trabajo a la vez que remarcó que durante su labor en la provincia de Buenos Aires hizo más de 400 monitoreos con ingreso a cárceles. 

“Entrar en una cárcel es muy complejo y una gran responsabilidad, porque cualquier cosa que uno hace o dice tiene consecuencias. Hay que pensar que después uno se va, pero el detenido no”, sostuvo y agregó: “Por contextos de encierro entiendo también a centros de detención de niños y adolescentes y hospitales psiquiátricos”.

Finalmente, los legisladores entrevistaron a la licenciada Silvia Couyoupetru, quien se ha desempeñado en áreas de ejecución penal y docencia en contexto de encierro. “Tengo la convicción de que la participación es lo que fortalece las organizaciones”, sostuvo.

El Comité será el encargado de realizar, entre otras cosas, inspecciones periódicas y recibir denuncias por violaciones a la integridad psicofísica de las personas privadas de su libertad. Estuvieron presentes en la reunión de comisión, los diputados y diputadas Lorena Abdala, Andrés Blanco, César Gass, Ludmila Gaitán, Soledad Salaburu y Karina Montesinos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD