El conflicto mapuche en el territorio patagónico ya tiene un largo historial. La provincia neuquina es uno de los puntos más conflictivos entre las comunidades y las fuerzas policiales. En este contexto, desde las autoridades provinciales decidieron iniciar un camino de negociación con el objetivo del relevamiento de tierras y esperan que llegue a buen puerto.
"Estos diálogos forman parte de un proceso de maduración y de reconocimiento de ambas partes. Las charlas comenzaron el año pasado y se firmaron una serie de puntos importantes a tratar que se resolvieron durante enero de 2022. Estuvimos trabajando junto al Instituto de Asuntos Indígenas de Nación y las comunidades mapuches para llegar a un acuerdo sobre el relevamiento territorial", detalló el vocero del gobierno provincial, Ricardo Corradi Diez en La Primera Mañana por AM550.
"Este es un proceso histórico para la provincia porque requiere una fuerte búsqueda de datos. La idea es que las comunidades mapuches cuenten su historia, su forma de vida, como vivían y en base a eso se comienza a recorrer el terreno en los cuales habitaban y se hace un reconocimiento. Estos datos se cruzan con los que posee Neuquén para saber que tierras pertenecen a los mapuches", afirmó Corradi Diez en AM550.
En este contexto, se informó que el plazo para llegar a un acuerdo es de dos años a partir de que la información que se obtenga en el relevamiento territorial. A su vez, también mencionaron que para este recorrido de terrenos se necesitará una maquinaria especial.
Por su parte, Jorge Nahuel werken de la confederacion mapuche aseguró también al aire de AM550: “Quedamos muy conformes de la reunión de trabajo. Recién en 16 años se ha relevado una decena de comunidades cuando son 54. Nos queda la enorme responsabilidad que en estos dos años se releven las 40 que faltan”. Además analizó lo que sucede en Lago Escondido, Río Negro, con el caso de las tierras de Joe Lewis: “El tipo tiene un pedazo de límite con Chile y puede ir y venir. Es tal impunidad que sucede a través de las décadas”