En su discurso de apertura del nuevo período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén, el intendente Mariano Gaido repasó y anunció, este martes, nuevas obras; entre ellas la construcción del nuevo centro de capacitación, cultural y turístico “Confluencia”, a la que presentó como una mega obra.
“Cuando un gobierno siente y vive al ritmo de su gente transforma la historia”, dijo el jefe comunal y anunció que el nuevo centro cultural se levantará en el sector Oeste del Parque Central y “contará con una sala principal con capacidad para 1.200 personas y una superficie cubierta de 7.500 m2, más 3.000 m2 de espacios semicubiertos”. Gaido estuvo acompañado, por el gobernador Omar Gutiérrez, el vicegobernador Marcos Koopmann, el ex gobernador Jorge Sapag y un nutrido grupo de militantes entre los que, por supuesto, hubo funcionarios provinciales y municipales.
Gaido también refirió al servicio de transporte urbano de colectivos y subrayó el llamado a una audiencia pública donde se expondrá el avance del nuevo pliego licitatorio. “No nos basta el conocimiento de los expertos en el tema, si el resultado no refleja la participación ciudadana”, dijo sobre el pliego en cuyo diseño trabajan expertos de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
En el maratónico discurso en el que abordó todas y cada una de las áreas de gobierno, el jefe comunal también destacó que su objetivo es “poder llegar, al final de esta gestión, con la entrega de 5 mil lotes con servicios”; y tras subrayar que Neuquén ya es una de las ciudades “con mayor crecimiento del interior del país”, aseguró que “la que eligen 6 familias por día para vivir”, ya que es “la capital de Vaca Muerta”.
En materia de cuidado del medio ambiente señaló que durante 2021 “plantamos 17.481 nuevos árboles, mejoramos 17 espacios verdes en la ciudad e inauguramos otros 19 espacios, que en su mayoría eran terrenos baldíos”. Al tiempo que “saneamos la laguna Paimun para integrarla al Paseo Costero y ya están en marcha las obras perimetrales que acompañan y refuerzan la puesta en valor de este espacio natural”. “Preservar el ecosistema natural en nuestro paisaje ribereño es prioritario”, dijo y señaló las obras que transformaron a los paseos costeros de los ríos Limay y Neuquén, rumbo a la Confluencia.
“Históricamente, la ciudad contó sólo con 4 áreas protegidas y a partir de nuestra gestión, en menos de 2 años se crearon 3 nuevas: Parque Ribereño Río Neuquén, Parque Ribereño de la Confluencia y Parque Ribereño Perlas del Limay”, subrayó el intendente.
Por otro lado destacó: “Incorporamos 17 motos eléctricas para la dirección de Tránsito aportando herramientas a la seguridad ciudadana, a la vez que somos la primera ciudad de la Patagonia en incorporar movilidad sustentable”, y anunció la compra de otras 30 motos.
Al tiempo que en materia de recursos financieros destacó el funcionamiento de la Caja Jubilatoria municipal y adelantó que la gestión que conduce tendrá una balanza positiva de 5 mil millones de pesos en el período 2022.