Es habitual que la terminología jurídica resulte poco menos que incomprensible para el común de la población. Es por ello que un diputado provincial neuquino presentó un proyecto para que las sentencias dictadas por el Poder Judicial se redacten de forma “sencilla”, sin perjuicio del rigor técnico que naturalmente requieren las causas judiciales.
Pues bien, el autor de esta iniciativa y diputado por la Democracia Cristiana, Carlos Coggiola, propone la incorporación de un apartado en el que el juez se dirija a las partes a través de un texto personalizado, con lenguaje coloquial, simple, breve y directo.
“El objetivo es facilitar la comprensión del alcance de la resolución, así como los derechos y las consecuencias que impone”, explicó.
Sugirió, además, que magistrados, funcionarios y operadores se capaciten al respecto para garantizar el acceso a la justicia, a través de formatos de redacción que aseguren la fácil lectura y la comprensión, lo que contribuirá -estima- a “una mayor transparencia de los actos judiciales y su consecuente legitimación”.
Coggiola entiende que “la falta de claridad, el distanciamiento y la incapacidad para lograr una comunicación efectiva son problemas que se vienen señalando desde hace muchos años en el sistema de justicia neuquino” y asegura que “existen barreras culturales o de índole lingüística” que “profundizan el desconocimiento de las personas sobre los derechos de los que son titulares”. “La fuerza de las sentencias no debe provenir del poder que otorga el uso de un lenguaje no comprensible”, concluyó el legislador.