Con el objetivo de fechar cuántos años tienen restos arqueológicos encontrados en Neuquén, entre ellos, restos humanos, desde la provincia enviarán muestras al exterior, precisamente, a Lituania. Carlos Cides, Director Provincial de Patrimonio Cultural de la Provincia de Neuquén, comentó el caso en 24/7.
Los arqueólogos Iván Pérez y Valeria Bernal son investigadores del Conicet y trabajan en el Museo Histórico y Arqueológico de Senillosa, Ricardo Pascual Rosas. A partir de un trabajo que estaban realizando en Cuchillo Curá, en el cual para proseguir tenían que mandar a corroborar la antigüedad de las muestras que estaban analizando, decidieron también que incluirán patrimonio del museo para que puedan fecharlas.
Estas muestras individualizadas son huesos y vasijas. Cides comentó que entre estos hay rastros arqueológicos de Zapala que curiosamente tiene un tatuaje de color y a la vez tiene un hueso que no es normal en en la zona: “es un triángulo que se hace en la parte de la nunca y científicamente se denomina inca”.
Por último, expresó que todo se enviará a Lituana, ya que es el lugar que más barato cobra y planteó la necesidad de que se puedan fechar las partes en el país. “Yo siempre también hago la misma pregunta a los investigadores, ¿Por qué no tenemos en la zona o en Argentina un lugar que podamos hacer fechados de la misma manera que estamos mandando en el exterior?”, cuestionó el Director.
MIRÁ LA NOTA COMPLETA: