Bariloche, una ciudad que se viste de primavera con la floración de los cerezos, da la bienvenida a un acontecimiento extraordinario: el inicio del 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, que se llevará a cabo desde hoy hasta el próximo lunes. Este evento culminará con la elección de la sede para el año 2024. Se espera la participación de alrededor de 100,000 personas que se sumergirán en más de 100 talleres y 150 actividades culturales.
Las calles de Bariloche se llenan de vida y color, mientras las mujeres y las diversidades llegan de todas partes del país para ser parte de este evento emblemático. El Encuentro, que tuvo su origen en el Centro Cultural San Martín de Buenos Aires en 1986, al comienzo de la democracia, recorrió el país hasta llegar a Bariloche en este 2023, donde se llevará a cabo durante los días 14, 15 y 16 de octubre.
La capacidad turística de la ciudad se ve superada con creces, con muchas participantes acampando en tiendas de campaña resistentes al viento, mientras que los hoteles y casas locales abren sus puertas para alojar a quienes prefieren un alojamiento más tradicional.
Bariloche se viste con una etiqueta especial: "negocio amigable", para dar la bienvenida a las visitantes tentadas por delicias locales, embutidos y la artesanía patagónica. El Encuentro está estructurado en 16 ejes y 112 talleres de variada índole, donde la igualdad y el respeto son fundamentales. Los talleres no son capacitaciones ni conferencias, sino espacios de discusión en igualdad de condiciones.
Entre las opciones de talleres, destaca el dedicado a la adolescencia, una incorporación relevante que refleja la importancia de la revolución de las hijas y la conexión con sus madres en este evento. También se exploran temas relacionados con la corporalidad, sexualidad e identidades. Una novedad interesante es el debate sobre el antifascismo. Todos los talleres se llevan a cabo en escuelas o centros comunitarios. Otro punto crucial es la discusión sobre el cuidado, que ha cobrado importancia en la agenda, con la esperanza de aumentar las licencias familiares por nacimiento y crianza, una cuestión que actualmente se encuentra en proceso de aprobación en el Congreso Nacional.
El equipo organizador de Bariloche ha estado trabajando en la logística y coordinación desde noviembre de 2022, para asegurar que puedan recibir a todas las visitantes y consensuar los documentos de apertura, las actividades y los reclamos que se plantean en el Encuentro. El Encuentro ha sido un pilar fundamental del movimiento feminista argentino desde el inicio de la democracia. El sábado, las actividades arrancaron temprano con una ceremonia ancestral mapuche a las 7 de la mañana, seguida de la apertura oficial en el Velódromo Municipal, donde se compartirá un documento elaborado por diversas organizaciones, incluyendo las demandas de las mujeres mapuches que luchan contra la persecución.
A partir de la tarde, se llevan a cabo los talleres, que se replicarán en la jornada del domingo tanto en la mañana como en la tarde. Las discusiones en grupos se desarrollarán en escuelas, gimnasios y edificios municipales y provinciales en el centro y el alto de la ciudad. También se programó un "pañuelazo" de la Campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en la Plaza de los Pañuelos y los Kultrunes (Centro Cívico) a las 18:30, bajo el lema "Arriba nuestros pañuelos verdes, arriba nuestros derechos. En la calle los conquistamos. En la calle los defendemos". Más tarde, se convoca a una marcha en contra de los travesticidios y transfemicidios. Durante la noche, se presentarán 150 obras, charlas, recitales y otras actividades culturales, acompañadas de fiestas para disfrutar y bailar. Entre charlas, marchas y celebraciones, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de comidas, ropa, bebidas, libros y stickers en los puestos locales.
El domingo, los talleres vuelven a ser el foco, permitiendo a las participantes elegir entre las mismas temáticas o explorar nuevas. La jornada culminará con una marcha de cierre a las 18:00. El lunes por la mañana se leerán las conclusiones y se anunciará la sede para el próximo Encuentro. El destino exacto aún es incierto, pero se rumorea que Jujuy podría ser una opción interesante. Este Encuentro sigue siendo una fuente de inspiración, un espacio de aprendizaje, y un faro de cambio en el movimiento feminista, donde las voces y experiencias de todas son igual de importantes.