En el epílogo de la semana previa a los comicios, el gobernador Omar Gutiérrez presentó el proyecto de Presupuesto 2024 de la provincia de Neuquén, que contempla recursos por 2,06 billones de pesos y un resultado financiero positivo de poco más de cien mil millones de pesos. En sus fundamentos explicó que se trata de un cálculo “en un contexto auspicioso en el plano provincial, desde la perspectiva del desarrollo hidrocaburífero, pero con gran incertidumbre respecto de la situación macroeconómica y política del país”.
El desglose de los recursos corrientes evidencia que el 51,3% corresponde a recursos tributarios ($1.045.186 millones) y el 44.1% restante a no tributarios ($898.270 millones), de los cuales el 91.6% deviene de las regalías de gas, petróleo e hidroeléctricas que, en conjunto, suman $823.080 millones. Estas proyectan un crecimiento del 186% con relación al presupuesto vigente y representan casi el 40% de los recursos totales.
Los recursos de tipo tributarios de origen provincial se estiman en $577.126 millones devenidos del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; $31.769 del Impuesto a los Sellos y $13.556 millones del Impuesto Inmobiliario. La participación de cada uno de ellos en el total de tributarios provinciales es de 92,7%, 5,1% y 2,2%, respectivamente.
En cuanto a las erogaciones –calculadas en 1,6 billones de pesos-, el 82.6% se destinarán a gastos corrientes ($1.614.735 millones) y el 17.4% restante a gastos de capital ($341.316 millones). La partida para “personal” ascenderá a $1.005.422 millones y representa el 52,2% del gasto público total.
El número de cargos de las plantas permanente y temporaria será de 63.604 agentes y las horas-cátedra de 164.281. El articulado establece, además, la intervención previa del ministerio de Economía e Infraestructura en las actuaciones que propicien “readecuaciones salariales”, entre otros ítems vinculados a la variación de la afectación presupuestaria destinada a la masa salarial.
En cuanto a los números del sector hidrocarburífero, se estimó que el precio promedio del crudo vendido a mercado interno alcanzaría los 64.4 U$S/BBL y unos 75 U$S/BBL para el mercado externo. Los ingresos por petrolíferas ascenderán a $597.481 millones, lo que representa un incremento que supera el 200% en relación al presupuesto vigente. La producción diaria se estimó en 67,1 Mm3.
En relación a la producción gasífera, los cálculos buscan mantener los niveles de mejoría alcanzados en los últimos dos años, con una proyección de crecimiento del 7%. Se espera que para el próximo año el nivel de precio del gas comercializado promedie los 3,04 USD/MBTU. De acuerdo a estas hipótesis, se proyecta un ingreso en concepto de regalías gasíferas de $218.688 millones, lo que constituiría un incremento del orden del 133% respecto del ejercicio financiero vigente. La producción diaria se prevé en un promedio de 87,8 MMm3.
Finalmente, se establece que los recursos del Fondo Anticíclico acumulados hasta mayo de este año, podrán ser utilizados en su totalidad a requerimiento del Poder Ejecutivo Provincial y de acuerdo a la metodología que el mismo disponga, para afrontar los vencimientos de capital e intereses de la deuda pública provincial que operen durante el año 2024.
El gobernador había adelantado que se trata de un proyecto flexible para que el gobernador electo, Rolando Figueroa, pueda adaptarlo a su programa de gobierno.
Fuente: DiariamenteNeuquén