A lo largo de los últimos años, el sistema de salud en la región de Neuquén ha enfrentado desafíos significativos relacionados con la disponibilidad de profesionales médicos y la suficiencia de insumos esenciales en sus hospitales. La creciente demanda de atención médica, el aumento de la población y la atracción de profesionales de la salud hacia el sector privado generaron una preocupación constante en el sistema de salud público. Estas dificultades llevaron a una serie de acciones y protestas por parte de los trabajadores de la salud en busca de soluciones para una problemática que parece no tener una resolución definitiva a la vista.
En una entrevista en AM 550 y CN 24/7, Carola Chavez, pediatra, compartió su preocupación por la falta de profesionales en el sistema de salud de Neuquén. La doctora se encuentra participando en una jornada de trabajo junto a su gremio de profesionales de la salud en el Hospital Zapala, donde se reúnen para abordar diversas problemáticas y buscar soluciones.
La reunión tiene como objetivo dialogar con aquellos que pueden tomar decisiones para resolver una situación que se convirtió en un problema crónico en el sistema de salud. Sin embargo, la doctora reconoció que, aunque el director del hospital se comprometió a recibirlos, la mayoría de las decisiones no se toman a nivel local y el director no tiene la autoridad para abordar sus reclamos de manera definitiva.
El reclamo principal de Carola Chavez se puede resumir en dos puntos esenciales: la necesidad de cubrir las vacantes de profesionales en diversas especialidades y garantizar el suministro de insumos esenciales en el hospital. La falta de profesionales en áreas como fonología, clínica médica, pediatría, cirugía y psicología, entre otras, es una problemática que arrastra años y afecta la calidad de atención en la región. En palabras de Chavez: "Esta situación de falta de personal y recursos afecta directamente a la calidad de atención que podemos ofrecer a nuestros pacientes. Necesitamos una solución urgente para garantizar un sistema de salud eficiente".
Chavez explicó que las vacantes existen, pero la falta de condiciones laborales adecuadas y una remuneración competitiva dificultan la atracción de profesionales a la zona. Además, la falta de egresados en las especialidades necesarias y la creciente demanda de profesionales de la salud en el ámbito privado también contribuyen a la escasez de personal en el sector público.
La doctora enfatizó que la situación no es nueva y que la población continúa creciendo, mientras que la estructura de atención en el hospital no se expande para adaptarse a esta realidad. La falta de cobertura de vacantes es un problema complejo que involucra cuestiones económicas y laborales, y que afecta negativamente la calidad de atención que se puede brindar a los pacientes. Y agregó: "Es un problema que arrastramos desde hace años y que exige una acción inmediata".
En cuanto a la gran cantidad de egresados de las universidades de la región, Carola Chavez señaló que, si bien hay una oferta de profesionales en medicina y otras disciplinas de la salud, no todos pueden asumir cargos de inmediato, ya que requieren experiencia y formación adicional. Además, el sector privado ofrece condiciones laborales más atractivas, lo que dificulta la retención de profesionales en el sistema público.