En una propuesta innovadora, Javier Espinoza, profesor del CPEM 72, ideó un simulacro de elecciones en la institución educativa, involucrando a toda la comunidad, desde docentes hasta personal administrativo.
Durante una entrevista en AM 550 y CN 24/7, Espinoza compartió la experiencia y destacó la participación activa y el interés de los estudiantes en este ejercicio democrático.
El simulacro surgió durante la primera vuelta electoral, cuando se llevó a cabo una versión inicial con boletas recortadas y votación con lapicera. Sin embargo, la verdadera magnitud de la iniciativa se reveló cuando se observó que los estudiantes, incluso aquellos que no participaban directamente, dejaron sus actividades para presenciar el proceso y el escrutinio.
Con la intención de enseñar sobre los mecanismos de una elección, Espinoza amplió la propuesta para el balotaje. Con roles asignados a estudiantes para cubrir cada aspecto del proceso electoral, desde presidentes de mesa hasta fiscales, la actividad se convirtió en una representación completa de un evento real.
"Lo interesante de esta actividad fue que acertaron el orden y los porcentajes de los candidatos durante el escrutinio, similar a lo que ocurrió en la elección anterior", destacó Espinoza, subrayando la capacidad de previsión de los estudiantes.
La participación no se limitó a un grupo específico, ya que estudiantes de todos los niveles, docentes y personal administrativo formaron parte del simulacro. La propuesta, además de no incluir la promoción de candidatos específicos, buscó proporcionar a los estudiantes una experiencia valiosa sobre el funcionamiento de la democracia.
Con un padrón conformado por las nóminas de los cursados, la actividad simuló desde la constatación de identidad hasta el escrutinio, brindando a los estudiantes una visión integral del proceso electoral. El compromiso y entusiasmo de los participantes sugieren que este ejercicio ha sido un paso significativo en la formación cívica de los jóvenes del CPEM 72.