El Concejo Deliberante de Neuquén trató hoy la ordenanza que busca incorporar ítems a la tarifa de electricidad que incrementarán los costos con el objetivo de pagar la deuda generada por la Cooperativa Calf con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA). La presidenta de la Cámara de Comercio de Neuquén, Georgina Ñanco, expresó la preocupación y descontento del sector ante el anuncio que establece que la deuda deberá ser asumida por los usuarios.
En sus declaraciones, Ñanco destacó la difícil situación económica que enfrentan los comerciantes locales y subrayó que el aumento en los costos de los servicios básicos impactará directamente en la rentabilidad de los negocios.
La titular explicó que los aumento se darán por una deuda que la cooperativa adquirió durante 2016, y que ahora recaerá en los vecinos de Neuquén. Según trascendió, de aprobarse la normativa en el Concejo Deliberante, los aumentos comenzarán a regir a partir de marzo y se mantendrán por ocho años. Los aumentos partirán desde los 4 mil pesos y cada seis meses se actualizarán, indicó.
“Creemos que en un momento de crisis y de inflación, el pequeño comerciante no está en condiciones de hacerse cargo de esa deuda. No somos responsables de que la cooperativa haya contraído esa deuda. Entendemos que se contrajo por malas gestiones y hoy es una deuda millonaria”, manifestó Ñanco.
Además, explicó que frente a la decisión de cooperativa solicitaron una auditoría a la empresa. También, la intervención del Defensor del Pueblo para que presente un recurso de amparo e intervenga como mediador de los vecinos y comerciantes.
Ñanco indicó que actualmente “las facturas del sector comercial parten de los 30 mil y hasta los 260 mil pesos”, por ello piden que los concejales evalúen la normativa y que se abstengan de aprobar la ordenanza.