¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Se presentará un proyecto de ley para la regulación del cáñamo industrial

La propuesta busca aprovechar el potencial del cáñamo en diversos sectores industriales desde textiles hasta alimentos.
Miércoles, 08 de noviembre de 2023 a las 13:12

En un contexto de creciente interés en la regulación del cáñamo industrial en Argentina, se están dando pasos importantes en la Legislatura de Neuquén para impulsar un proyecto de ley que promovería el cultivo y uso de esta planta versátil. La propuesta busca aprovechar el potencial del cáñamo en diversos sectores industriales, desde textiles hasta alimentos ricos en nutrientes esenciales. A pesar de los desafíos y preconceptos que rodean a esta planta, los defensores del proyecto argumentan que su regulación podría tener un impacto significativo en la economía y la sostenibilidad del país.

En una reciente entrevista en AM 550 y CN 24/7, Gastón D'Angelo, vicepresidente de la Fundación Faro Patagonia, compartió detalles sobre el proyecto de ley de regulación del cáñamo industrial en Argentina.

Durante la conversación, D'Angelo explicó que el cáñamo es una planta pariente de la cannabis activa, pero carece del principio activo THC. Según afirmó: "El cáñamo es una planta versátil con potencial para múltiples usos industriales".

D'Angelo destacó que esta planta tiene un ciclo de crecimiento de 7 meses y ofrece diversas propiedades, como la producción de fibras textiles, bioconcreto y alimentos ricos en omega-3 y omega-6, esenciales para el desarrollo neurocognitivo. En sus palabras: "Creemos que un alimento a base de cáñamo puede promover la maduración del sistema neurocognitivo y reducir el crecimiento de discapacidades no visibles como el autismo y la dislexia".

Al abordar los obstáculos para avanzar en la regulación del cáñamo, D'Angelo mencionó el preconcepto existente en torno a esta planta y la confusión con la cannabis activa. Aclaró que en Argentina, se cultivaba cáñamo a cielo abierto hasta la década del 70, y su uso era común en la industria textil. Subrayó: "Es importante separar el cáñamo de la cannabis. Son dos especies completamente diferentes".

En cuanto al clima político, D'Angelo señaló que la regulación ya está autorizada desde el año pasado, pero aún se necesita establecer un banco de semillas nacionales y realizar investigaciones agronómicas que llevarán unos 3 años. Además, subrayó la necesidad de pensar en una matriz productiva diversificada y concreta para el cáñamo, enfocándose en su uso industrial. Resaltó: "Con una misma planta de cáñamo, podemos obtener distintos usos industriales, como aceite, harina, fibras textiles, bioconcreto y plástico" y afirmó que el cáñamo se dejó de utilizar en el pasado debido a su asociación con la cannabis activa y la falta de información.

El proyecto de ley de regulación del cáñamo industrial se presentará en la Legislatura de Neuquén y se espera que sea tratado en comisión para su posterior aprobación. "Esperamos que este proyecto sea un paso importante hacia la promoción de una industria sostenible basada en el cáñamo en Argentina", concluyó el referente de la fundación de autismo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD