Este domingo se reunió la asamblea de delegados de CALF. Lo hizo para abordar, como único punto, la paridad de género en las listas. Los delegados no debatieron sobre el traslado de la deuda con la distribuidora CAMMESA a los socios de la cooperativa de luz de la ciudad de Neuquén. Se dice que el tema, por cierto polémico, no estaba en el orden del día.
Ese traslado de deuda que aprobó el Concejo Deliberante, impactará durante años en las facturas domiciliarias, comerciales y de empresas, que serán obviamente más abultadas. Y es motivo de quejas en la ciudad capital. De hecho, un grupo de vecinos autoconvocados se enteró de la asamblea y se acercó para expresar sus protestas.
En concreto, la Asamblea Extraordinaria de Delegados de CALF se reunió este domingo en coincidencia con el 90º aniversario de la cooperativa, en el Salón Socios Fundadores. Allí, se ratificó "por unanimidad lo actuado por el Consejo de Administración en lo referido a la redacción del Artículo 51º del Estatuto social conforme aprobado por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)".
Esta modificación del artículo establece la paridad de género para las listas que quieran participar en las elecciones para la renovación, tanto de Delegados como de Consejeros, y deberán contar con el cupo femenino de 50% de candidatas mujeres y deberán ser avaladas por el 1% del padrón de asociados habilitados para votar.
La Asamblea se inició con 59 delegados titulares presentes, y a la que se sumaron, pasada media hora de la apertura de las deliberaciones, 33 delegados suplentes, estuvo encabezada por el presidente del Consejo de Administración Marcelo Severini, acompañado por Manuel Cuestas, secretario general; Alejandra Quiroga, Tesorera; Alejandra Torqui, secretaria de actas y Leonardo Ferreira, síndico titular.