Por primera vez en su historia, el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas incluyo una pregunta sobre identidad de género, aplicando la ley 26.743 que permite que las personas trans sean tratadas de acuerdo a su identidad auto percibida e inscritas en sus documentos personales y otros registros con el nombre y el genero vivenciado. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia, siempre que sea escogido.
Las opciones a responder fueron: “mujer”, “mujer trans/travesti”, “varón”, “varón trans/masculinidad trans”, “no binario”, “otra identidad/ninguna de las anteriores”.
De acuerdo a los datos definitivos del INDEC, la población total en viviendas particulares es de 708,578 personas: 668.603 mujeres y hombres, 830 mujeres trans, 1086 varones trans, 753 personas no binarios, 553 que seleccionaron “ninguna de los anteriores”, 1492 personas prefirieron no contestar. El dato a tener en cuenta es que 35.260 personas ignoraron la encuesta.
De esta manera, los datos recopilados serán la base para las políticas públicas que se implementaran a partir del año 2024, asegurando así una perspectiva en género y diversidad consolidada en toda la sociedad neuquina.