¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Sismo en Neuquén: ¿se sintió realmente o fue una falsa alarma?

La alerta llegó a vecinos de la capital neuquina, pero muchos afirman que no sintieron nada. "Acá en Loncopué no pasó nada", afirmaron.
Lunes, 17 de julio de 2023 a las 09:25

Se registró un fuerte sismo de magnitud 6.5 este lunes, cinco minutos después de la medianoche, con epicentro en las regiones del Bio Bio y de los Ríos, en Chile, ubicado aproximadamente a unos 240 kilómetros al oeste de la ciudad de Neuquén. Lo que más llamó la atención fue el mensaje de alerta por sismo que llegó a la mayoría de los teléfonos, sorprendiendo a los vecinos en plena madrugada.

La alerta que llegó a vecinos de la capital neuquina.

Es común que en situaciones de sismos de cierta magnitud se activen sistemas de alerta temprana para notificar a la población sobre la posible ocurrencia de un evento sísmico. Estos sistemas se basan en el monitoreo y análisis de datos sísmicos para emitir alertas y brindar tiempo precioso a las personas para tomar medidas de seguridad. Sin embargo, en la capital neuquina no hubo reportes de daños y en el norte de la provincia, tampoco.

"Ni la Policía ni Bomberos nos dieron un reporte de daños y de que hayan registrado algún movimiento. Un familiar tiene un restaurante en Loncopué que estaba abierto a esa hora que ocurrió el sismo (00.05) y dijeron que no sintieron nada", afirmó el intendente de Loncopué, Walter Fonseca, en diálogo con AM550 y CN24/7.


Según las declaraciones de Defensa Civil de la Provincia, se indicó que el mensaje de alerta por sismo recibido no es oficial y proviene de un programa de Google. Se enfatiza que los datos oficiales y confiables sobre sismos son los proporcionados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) y las autoridades chilenas, ya que son las entidades encargadas de monitorear y reportar los eventos sísmicos de la región.

El director provincial neuquino de Defensa Civil, Carlos Cruz, manifestó que les pareció muy extraño que las alertas sísmicas no estuvieran sectorizadas, ya que recibieron registros desde lugares como Loncopué y el Alto Valle, lo cual generó confusión y pánico en la población. Cruz aseguró que están investigando el motivo detrás de estas alertas no sectorizadas para comprender qué ocurrió y evitar que situaciones similares generen malestar y preocupación innecesarios en el futuro.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD