¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Neuquén declaró "Estado de Emergencia y/o desastre hídrico"

La medida es para paliar la crisis hídrica, climática y agropecuaria para todo el territorio por el término de ciento veinte días corridos
Jueves, 20 de julio de 2023 a las 17:28

Como consecuencia de las precipitaciones extraordinarias que afectaron toda la región durante el mes de junio, el Estado provincial elaboró un comunicado en el cual informa la declaración de Emergencia y/o Desastre Hídrico, Climático, y Agropecuario. Desde el mismo, aclara que es para todo el territorio por el término de ciento veinte días corridos, a partir de la publicación de la norma en el Boletín Oficial.

Asimismo, recordó que en el marco de la ley 3117, estarán alcanzados por los beneficios previstos “las personas humanas o jurídicas titulares de explotaciones agropecuarias que demuestren afectación de daño ante la autoridad de aplicación que es el Ministerio de Producción e Industria”.

Esa afectación, tal como lo establece la ley, pudieron demostrarla mediante declaración jurada 48 horas después de sucedidos estos eventos climáticos.

En los considerandos de la norma, se explica que “durante el mes de junio del corriente año, se ha producido uno de los temporales más graves ocurridos en el territorio provincial en los últimos treinta años, como consecuencia de las precipitaciones extraordinarias que afectaron la región; Que las zonas centro y norte del territorio provincial han sido las más afectadas por las precipitaciones, cuyas consecuencias produjeron importantes crecidas de todos los cuerpos provinciales receptores de agua”.

Esto, ocasionó “inundaciones de superficies y anegamiento de poblaciones, así como también afectación de obras de infraestructura y vías de comunicación, además de consecuencias propias de este tipo de acontecimientos”; las intensas lluvias “lograron acumular en algunos sectores más de 200 mm. de agua en apenas 48 horas según mediciones arrojadas por los pluviómetros zonales, dejando como resultado crecidas extraordinarias en los principales ríos y arroyos y afectando parajes, caminos, canales principales y bocatomas pertenecientes a los sistemas de riego que involucra a varias localidades del norte de la Provincia”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD