¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Pobre rendimiento de alumnos rionegrinos en matemática y lengua

Un 80% de los alumnos no tiene los mínimos conocimientos mínimos en ambas áreas
Lunes, 03 de julio de 2023 a las 08:47

Se conocieron los resultados de las Evaluaciones Aprender 2022 realizadas por el ministerio de Educación de Nación en los quintos años de todas las modalidades de las escuelas secundarias de Río Negro. Los datos revelan una caída significativa en los niveles de aprendizaje en comparación con los resultados obtenidos en 2019.

La participación en la evaluación fue baja en Rio Negro, con solo el 59,1% de los alumnos. Este número ubicó a la provincia como una de las de menor participación a nivel nacional. Solo por debajo se ubican Chubut, Neuquén y Santa Cruz.

Desde Padres Organizados Río Negro, expresaron preocupación por los resultados. “Vemos con profundo pesar los resultados de las pruebas Aprender del nivel secundario. Lamentamos que el ministerio de Educación de Río Negro no los haga públicos de la misma manera que mostraron con orgullo los resultados de primaria. Consideramos que la realidad debe ser conocida por todos”.

Los resultados del Aprender

En el área de Matemática, se observó una disminución de más de 10 puntos porcentuales en los aprendizajes, con un 80,5% de los estudiantes ubicados en los niveles de menor desempeño. Es decir, aquellos que no lograron adquirir las capacidades mínimas esperadas para su año escolar.

En cuanto a Lengua, 4 de cada 10 estudiantes no lograron adquirir las capacidades mínimas esperados para su año escolar, situándose en el grupo de menor desempeño. Solo el 14,8% de los estudiantes logró el nivel avanzado en este área.

Los resultados reflejaron que, respecto del Nivel Socioeconómico, en los estudiantes de menores recursos se observó un importante deterioro en matemáticas: 9 de cada 10 estudiantes, es decir el 90,4% no alcanzó el nivel satisfactorio. Y en los estudiantes de mayores recursos, el 61% tampoco lo logra. En lengua en el nivel económico bajo, menos de 1 de cada 10 alumnos alcanzó las capacidades esperados, es decir un 8.8%. Mientras que, en el nivel alto, 1 de cada 4 estudiantes no logró las capacidades mínimas esperadas para el área

Los resultados también revelaron una disparidad en el desempeño de género. Mostraron una diferencia aproximada de 10 puntos porcentuales en matemática, con las estudiantes femeninas, obteniendo resultados inferiores a los estudiantes masculinos. Sin embargo, en el área de Lengua, no se observaron diferencias significativas entre ambos grupos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD