¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Paro de colectivos en todo el país: ¿Qué pasará en Neuquén?

La UTA dijo que si las empresas no cumplen con la resolución salarial establecida por los ministerios de Trabajo y Transporte, el paro es inminente.
Miércoles, 05 de julio de 2023 a las 18:56

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un nuevo paro de colectivos de 24 horas para todo el país, que se podría llevar a cabo desde las 0 horas de este viernes.

La medida seguirá firme mientras las empresas no cumplan la resolución conjunta de los ministerios de Trabajo y Transporte donde determinaron un acuerdo de salarios para el interior y para el área metropolitana de Buenos Aires.

En dialogo con Mejor Informado, el secretario de la UTA Neuquén Gabriel Ceballos, explicó que "en toda la provincia de Neuquén no habrá paro de colectivos". El gremio y los choferes neuquinos no se adhieren a la medida nacional porque "las empresas de transporte de toda la provincia abonarán en tiempo y forma los salarios y el medio aguinaldo". 

En un comunicado titulado "No admitiremos ser rehenes de la problemática del servicio", el sindicato lanzó una dura advertencia: "Ratificamos la vigencia y exigibilidad de la Resolución Conjunta que fijó los salarios para trabajadoras y trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires, así como el acuerdo salarial alcanzado con la FATAP para el personal de Transporte de Pasajeros de Corta y Media Distancia del Interior del país".

"Las diferencias existentes entre el sector empresario y la autoridad de aplicación son completamente ajenas e independientes de los salarios de los trabajadores, quienes no pueden ni deben esperar disposiciones reglamentarias, convenios o rendiciones para percibir sus haberes. No pueden ser rehenes de la problemática del servicio", se detalla en el mismo.

La UTA dejó en claro que los trabajadores "no pueden ni deben depender de disposiciones reglamentarias, convenios o rendiciones para percibir sus haberes" y expresó su rechazo a "que se utilice a los trabajadores como rehenes en la problemática del servicio".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD