Este domingo al mediodía falleció Noemí Labrune, una de las referentes más grandes de la Patagonia en materia de Derechos Humanos. En este sentido, el ex concejal y delegado de la secretaría de Derechos Humanos de Neuquén, David Lugones, habló en el Noticiero Central de 24/7 Canal de Noticias para repasar su legado en la región.
En primer lugar, habló de la reciente presentación del libro "La lucha por los Derechos Humanos, de lo individual a lo colectivo" en la Feria del Libro, un trabajo en el cual él participa: "Escribimos sobre distintas facetas de su vida, en relación al tema de los Derechos Humanos en toda la región y las distintas instancias de su vida de esta mujer con una enorme valentía, convicción y una fuerza tremenda hasta los últimos días".
Asimismo, remarcó una de las últimas voluntades de Labrune de donar su domicilio a la Universidad Nacional del Comahue para que estudiantes de la línea sur de Río Negro la utilicen como residencia: "Esto muestra a las claras algo más de toda su vida, no sólo el tema de los DDHH en la Dictadura militar, sino también en la defensa de la educación pública, de las universidades, del medioambiente y de la niñez y adolescencia". Labrune era doctora en Filosofía y Letras y Lugones remarcó que mientras trabajaba en la Universidad de Buenos Aires (UBA), también recurría a villas de la Ciudad con programas de alfabetización.
Lugones remarcó el papel importante que tuvo Labrune sobre el reconocimiento de La Escuelita como centro de detención clandestino, ya que organizó a tanto a organizaciones como políticos para evitar el ocultamiento de pruebas a penas se había recuperado la democracia. En donde se hallan los vestigios de ese viejo edificio, desarrollarán un Parque de la Memoria y recientemente el gobernador Omar Gutiérrez anticipó que propondrán ponerle el nombre de Noemí Labrune.
Por último, el ex delegado enalteció la gran convocatoria que tuvo su velorio y la catalogó como alguien "incansable, perseverante, y con una fuerza tremenda". El militante de Derechos Humanos culminó: "Dejó una impronta que ahora es el legado para las nuevas generaciones".