El gobierno nacional ha aprobado una medida de reintegro del IVA para potenciar las compras en productos de la canasta básica. La iniciativa empieza a aplicarse a partir de este lunes. Según Fernando Schpoliansky, secretario de Finanzas de la Municipalidad de Neuquén, esta normativa tiene como objetivo "mejorar el ingreso disponible y la capacidad de compra de los sectores más vulnerables".
Las Resoluciones Generales de la AFIP y del Ministerio de Economía han sido publicadas, permitiendo efectivamente el reintegro de hasta 18,800 pesos mensuales del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que representa el 21%, en los productos de la canasta básica. Esto incluye alimentos como carnes, verduras, frutas y productos de limpieza.
El proceso es sencillo, como Schpoliansky explicó: "Es automático. Sólo hay que pagar con tarjeta de débito o código QR y en un máximo de 48 horas el banco te devolverá el 21% del IVA de los productos que hayas comprado".
Es decir, al comprar productos de la canasta básica por un monto de -por ejemplo- 70,000 pesos, recibirás un reintegro del 21% que es el límite mensual de devolución. Es decir, el límite de una compra mensual es de aproximadamente 98,000 pesos y una devolución de 18.800 pesos en productos de la canasta básica, que se aplicará en la medida que se realicen las compras hasta alcanzar dicho límite.
Esta medida beneficia a los trabajadores en relación de dependencia, jubilados, pensionados, beneficiarios de la AUH y empleados de casas particulares y monotributistas. El alcance de esta medida es amplio e incluye supermercados, hipermercados, mini mercados, fiambrerías, mayoristas, almacenes, dietéticas, carnicerías, pescaderías, verdulerías y puestos móviles. Está destinado principalmente al consumidor final.
Aunque la devolución del IVA de los productos de la canasta básica es temporal y se extiende hasta el 31 de diciembre próximo, el Gobierno se ha comprometido a llevar un proyecto de ley para hacerlo permanente a través de la modificación de la Ley del Impuesto a las Ganancias.
Sin embargo, también tiene implicaciones fiscales, ya que disminuirán los ingresos nacionales debido a la reducción de la carga fiscal. Esto afectará tanto al Estado Nacional como a los municipios, que recibirán menos fondos coparticipables.