En un mundo donde las redes sociales se han vuelto esenciales en la vida de cada usuario, la creciente sofisticación de las estafas basadas en el engaño ha encontrado un terreno fértil en el servicio de mensajería de WhatsApp, volviéndose cada vez más comunes.
Durante una entrevista con AM550 'La Primera Mañana' y CN 24/7, Pablo Lázaro, especialista en ciberdefensa, expone los riesgos de las estafas en WhatsApp y comparte consejos clave para la seguridad en línea. Lázaro resaltó la destreza de los timadores para extorsionar a sus víctimas y enfatizó en la importancia del segundo factor de autenticación para prevenir el acceso no autorizado a cuentas en línea.
Una carrera constante por la seguridad
Lázaro describe el panorama actual como una "carrera" de la seguridad en línea, en la que cada vez que se descubre una vulnerabilidad, los ciberdelincuentes encuentran nuevas formas de estafar a los usuarios. En particular, las redes sociales que son un terreno fértil para estas estafas, que a menudo se basan en el engaño y el robo de identidad.
El poder del segundo factor de autenticación
Uno de los consejos más destacados de Lázaro es activar el segundo factor de autenticación en todas las aplicaciones y servicios en línea. Explicó: "El segundo factor de autenticación frena el 95% de los ciberataques defensivos". Este sistema proporciona un código adicional que se necesita para verificar la identidad, lo que hace que sea casi imposible para los estafadores acceder a cuentas incluso si engañan al usuario principal.
¿Qué hacer si caes en la trampa?
En el caso de que alguien caiga en una estafa y su cuenta sea comprometida, Lázaro recomienda tomar medidas rápidas. En primer lugar, denunciar el incidente a las autoridades policiales, ya que las estafas pueden involucrar el uso ilegal del nombre de la víctima. Para recuperar una cuenta comprometida, el experto aconseja reinstalar la aplicación y seguir el proceso de recuperación provisto por WhatsApp. Aunque puede llevar hasta 7 días recuperar la cuenta, Lázaro destaca que es más efectivo que los métodos anteriores, que solían requerir un proceso complicado.
El impacto económico de las estafas en línea
Si bien no existen estadísticas precisas sobre el daño económico total causado por las estafas en línea, Lázaro sugiere que, aunque las estafas individuales pueden parecer pequeñas, su volumen total podría ascender a cifras significativas. Las estafas suelen implicar solicitar sumas modestas de dinero a muchas personas, lo que podría traducirse en grandes ganancias para los delincuentes.
Por último, Pablo Lázaro explicó que "en un mundo cada vez más digital, la seguridad en línea se vuelve esencial", y dejó como recordatorio la importancia de estar siempre alerta y tomar medidas para proteger nuestra información en línea.